Por Luis Jaime Acosta
BOGOTÁ, 26 ago (Reuters) – La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el cambio climático y una menor cosecha de Brasil están impulsando el alza de los precios del café, dijo el martes a Reuters la directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanusia Nogueira.
La experta aseguró que, pese a la tendencia al alza, los precios del café enfrentan volatilidad y el mercado incertidumbre a medida que aumenta el consumo y se reducen los inventarios.
“Es el tema de la quiebra de la cosecha de Brasil, el anuncio de que no vamos a tener lo que se esperaba, que vamos a tener menos café, sumado a los eventos climáticos, además de los aranceles”, aseguró Nogueira a Reuters en Bogotá al margen de un evento en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
El presidente estadounidense Donald Trump, impuso aranceles diferenciales entre el 10% y el 50% afectando las exportaciones de café a Estados Unidos desde los países productores y provocando incertidumbre en el mercado, según los expertos.
Nogueira reconoció que la oferta mundial de café afronta escasez por varios años de déficit de producción debido al impacto de las condiciones climáticas en regiones productoras clave, lo que ha provocado alzas en los precios.
En Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, la cosecha ha sido menor a la esperada a consecuencia de problemas climáticos como las heladas, mientras que los granos registran un menor peso, lo que impactará el mercado, afirmó Nogueira al asegurar que el consumo está creciendo.
“Los consumidores van a pagar, los consumidores quieren el café”, dijo la experta al explicar que es difícil pronosticar una normalización de la producción en Brasil.
“No sabemos cuándo se va a normalizar la cosecha de Brasil, estamos teniendo eventos climáticos muy fuertes todos los años”, concluyó.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)