Caso humano de gusano barrenador del ganado no supone ningún riesgo para agricultura: responsable USDA

Por Tom Polansek y Leah Douglas

DECATUR, EEUU, 26 ago (Reuters) – El caso humano de gusano barrenador del ganado notificado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos es el único que se ha dado en el país en lo que va de año y no supone ningún riesgo para el sector ganadero, dijo el martes un funcionario del Departamento de Agricultura.

El gusano barrenador, un parásito carnívoro que se come a sus huéspedes vivos, se ha desplazado hacia el norte a través de Centroamérica y el sur de México, poniendo en alerta máxima a la industria ganadera estadounidense. Una infestación de gusano barrenador puede ser mortal para el ganado si no se trata.

Un brote podría costar a la economía de Texas, el principal estado productor de ganado, cerca de 2.000 millones de dólares, según cálculos estadounidenses.

El caso humano fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos el 4 de agosto, pero la agencia no lo hizo público hasta que Reuters informó en exclusiva sobre la situación el 24 de agosto.

La persona afectada se recuperó totalmente y no hubo indicios de contagio a otras personas o animales, dijeron a Reuters las autoridades sanitarias del estado de Maryland.

En las primeras declaraciones del USDA sobre el asunto, el subsecretario Stephen Vaden dijo que la agencia acababa de enterarse del caso. “Nosotros nos enteramos creo que el fin de semana”, señaló.

Cuando se le preguntó por qué el caso no se había anunciado antes, Vaden dijo que no estaba familiarizado con el proceso de notificación de los CDC y añadió que el caso humano no supone ningún riesgo para la agricultura estadounidense.

El USDA está invirtiendo 750 millones de dólares en la construcción de una planta en Texas que producirá y distribuirá moscas estériles para aparearse con la población salvaje de gusanos barrenadores y reducir su número.

El USDA también ha estado trabajando estrechamente con las autoridades mexicanas para combatir la propagación de la plaga, aunque la decisión de Estados Unidos de mantener la mayor parte de su frontera cerrada a las importaciones de ganado mexicano desde mayo ha inyectado nueva tensión en las negociaciones comerciales en curso entre ambos países.

Todavía no hay un calendario para la reapertura de la frontera, y el USDA enviará un equipo a México dentro de dos semanas para verificar que ese país sigue el protocolo para evitar la propagación del gusano barrenador del ganado hacia el norte, dijo Vaden.

(Reporte de Tom Polansek en Decatur, Illinois, y Leah Douglas en Washington; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7P10O-VIEWIMAGE