El principal negociador comercial de China viaja a EEUU para mantener conversaciones

Por David Lawder y Joe Cash

WASHINGTON/PEKÍN, 26 ago (Reuters) – El alto negociador chino Li Chenggang viajará a Washington esta semana para reunirse con representantes estadounidenses, según ha informado un portavoz del Gobierno de Estados Unidos, en un momento en que las dos superpotencias buscan trazar un camino más allá de su actual tregua arancelaria.

Li, representante comercial internacional de China y uno de los principales negociadores junto al máximo responsable de Economía, He Lifeng, podría reunirse con responsables adjuntos del Gobierno estadounidense, dijo el portavoz a última hora del lunes, que añadió que la visita no formaba parte de una sesión formal de conversaciones.

Una fuente cercana a las negociaciones dijo que no estaba prevista ninguna reunión entre Li y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, y que no acudía a petición de la parte estadounidense.

El Wall Street Journal dio la primera noticia el lunes de que Li viajaría a Washington.

Los operadores de ambos lados del Pacífico están pendientes de si la más reciente prórroga arancelaria de este mes se convertirá en permanente o si el presidente estadounidense, Donald Trump, volverá a trastocar las cadenas de suministro mundiales con una nueva oleada de aranceles prohibitivos sobre las importaciones chinas.

Los minoristas estadounidenses se están abasteciendo antes de la temporada navideña de fin de año, que suele ser crítica, mientras que los productores chinos, excluidos de la principal economía de consumo del mundo, dicen estar en “modo de supervivencia”, peleando por asegurar cuota de mercado en otros lugares para mantenerse a flote.

El 11 de agosto, las dos mayores economías del mundo acordaron prorrogar su tregua arancelaria otros 90 días, lo que paralizó los gravámenes del 30% sobre las importaciones chinas y los aranceles del 10% de China sobre los productos estadounidenses.

Una vez que los aranceles de Trump superen el 35%, se convertirán en prohibitivos para los exportadores chinos, advierten los economistas.

El Ministerio de Comercio chino no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

El momento de la visita es particularmente incómodo dados los recientes comentarios muy críticos del embajador chino en Estados Unidos sobre la política comercial de Trump, dijo la fuente.

“El proteccionismo (de Estados Unidos) es rampante, empantana la cooperación agrícola entre China y Estados Unidos”, dijo el embajador, Xie Feng, en un discurso en un acto del sector de la soja en Washington el viernes, donde calificó los planes del Gobierno de Trump para limitar las compras de tierras agrícolas por parte de “adversarios extranjeros”, incluida China, de “manipulación política”.

La agricultura se ha convertido en un importante punto de discordia, ya que los compradores chinos rehúyen los productos agrícolas estadounidenses, como la soja, ahora sujeta a un arancel del 23%, lo que deja a los agricultores estadounidenses en la estacada.

Si China intensifica sus compras agrícolas, hará una gran mella en su superávit comercial con Estados Unidos, según analistas, y fue la forma en que Pekín trató de cumplir con su compromiso de comprar más exportaciones estadounidenses bajo el acuerdo de “Fase 1” alcanzado durante el primer mandato de Trump en 2020.

No obstante, Pekín cree que puede llegar a un mejor acuerdo esta vez.

“Las peticiones de China incluirán aranceles más bajos y potencialmente acceso a las tecnologías de vanguardia de Estados Unidos”, dijo Xu Tianchen, economista en Pekín de Economist Intelligence Unit.

“No está nada claro si la Casa Blanca va a aceptarlas y qué va a pedir a cambio.”

El viaje de Li se produciría tras tres rondas previas de negociaciones comerciales entre ambos países desde mayo: en Ginebra, Londres y, a principios de este mes, en Estocolmo.

(Información de David Lawder en Washington, Joe Cash y Liz Lee en Pekín, Devika Nair en Bengaluru; edición de Christian Schmollinger, Saad Sayeed, Raju Gopalakrishnan y Lincoln Feast; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7P09Q-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7P09R-VIEWIMAGE