Francia devuelve a Madagascar tres cráneos humanos de la época colonial

PARÍS, 26 ago (Reuters) – Francia devolvió el martes a Madagascar tres cráneos de la época colonial que se conservaban en un museo de París 128 años después de haber sido llevados a Francia, entre ellos uno que se cree que es el de un rey malgache asesinado por las tropas francesas.

El cráneo, presuntamente del rey Toera y otros dos de la etnia sakalava, fueron entregados formalmente en una ceremonia celebrada en el Ministerio de Cultura francés.

Francia ha intentado hacer frente a su pasado colonial devolviendo objetos y restos humanos de sus museos a sus países de origen. Esta es la primera restitución en virtud de una ley aprobada en 2023 que facilita la devolución de restos humanos de las colecciones públicas de Francia.

La ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, ha calificado de “acontecimiento histórico” entre Francia y Madagascar la devolución de los cráneos que estaban almacenados en el Museo de Historia Nacional de París.

“Esta ceremonia simboliza también la culminación de un proceso histórico, científico y conmemorativo entre nuestras dos naciones”, añadió.

Su homóloga malgache, Volamiranty Donna Mara, saludó la devolución de los cráneos como “un momento significativo para la comunidad Sakalava y la nación”, afirmando que los restos tenían una gran importancia cultural y emocional.

“No son objetos de coleccionista; son el vínculo invisible e indeleble que une nuestro presente con nuestro pasado”, declaró Mara.

“Su ausencia ha sido -durante más de un siglo, 128 años- una herida abierta en los corazones de la Gran Isla y, en particular, de la comunidad Sakalava de Menabe”, añadió Mara.

Mara señaló que el gobierno malgache tiene previsto honrar los restos en un homenaje que coincidirá con el aniversario de la ejecución del rey Toera a finales de agosto de 1897 en Ambiky, durante la colonización francesa de la isla del océano Índico.

(Reportaje de Clotaire Achi; Escrito por Lauren Bacquie y Dominique Vidalon; Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7P0U3-VIEWIMAGE