Por Stephanie Kelly
NUEVA YORK, 26 ago (Reuters) – Los precios del petróleo cayeron un 2% el martes, borrando las ganancias de la sesión anterior, mientras los inversores siguen de cerca la evolución de los aranceles estadounidenses, la guerra en Ucrania y las posibles disrupciones del suministro de combustible ruso.
* El Brent cayó 1,58 dólares, o un 2,3%, a 67,22 dólares el barril, tras haber alcanzado en la sesión anterior su nivel más alto desde principios de agosto. El West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) perdió 1,55 dólares, o un 2,4%, a 63,25 dólares.
* “Al centro del mercado de esta semana está la posibilidad de que los aranceles de Estados Unidos a la India puedan duplicarse al 50% tan pronto como mañana (…) restringiendo aún más los flujos de exportación rusos que ya están siendo inhibidos por los recientes ataques ucranianos a refinerías”, dijeron en una nota analistas de Ritterbusch y Asociados.
* Las exportaciones indias podrían enfrentarse a aranceles estadounidenses de hasta el 50%, entre los más altos impuestos por Washington.
* El repunte del lunes fue impulsado sobre todo por los riesgos de suministro tras los ataques de Ucrania a la infraestructura energética rusa y la posibilidad de nuevas sanciones de Estados Unidos al petróleo ruso.
* Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renovó su amenaza de imponer sanciones a Moscú si no hay avances hacia un acuerdo de paz en las próximas dos semanas.
* Sin embargo, varias fuentes dijeron a Reuters que funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y Rusia discutieron varios acuerdos energéticos al margen de las negociaciones de este mes en busca de la paz en Ucrania.
* “Dada la enorme cantidad de incertidumbres en el mercado petrolero causadas por el conflicto ucraniano y la guerra arancelaria, los inversores seguirán poco dispuestos a comprometerse con ninguna de las dos direcciones de forma larga”, dijo Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates.
* Los precios del Brent podrían mantenerse en una horquilla de entre 65 y 74 dólares en un futuro previsible, añadió.
(Reporte de Seher Dareen en Londres, Anjana Anil en Bengaluru y Emily Chow en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Javier López de Lérida)