BRUSELAS, 26 ago (Reuters) – La Comisión Europea rechazó el martes las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que las normas de la UE sobre servicios digitales atacan injustamente a las empresas tecnológicas estadounidenses y negó que equivalgan a censura.
Trump escribió el lunes que impondría más aranceles a todos los países con impuestos, legislación o regulaciones digitales, diciendo que estaban “todos diseñados para dañar o discriminar la tecnología estadounidense”.
Estados Unidos y la Unión Europea acordaron la semana pasada una declaración conjunta sobre un acuerdo para limitar la mayoría de los aranceles estadounidenses a las exportaciones de bienes de la UE al 15%, con poca mención de los servicios digitales.
La administración Trump ha criticado constantemente la Ley de Mercados Digitales de la UE, que pretende frenar el poder de los gigantes tecnológicos, y la Ley de Servicios Digitales, que obliga a las grandes plataformas en línea a hacer frente a los contenidos ilegales y nocivos.
La Comisión Europea, que propuso ambas leyes, afirmó el martes que la UE y sus Estados miembros tienen el derecho soberano de regular las actividades económicas.
La Comisión rebatió con firmeza la afirmación de Trump de que la UE tenía en el punto de mira a las empresas estadounidenses, insistiendo en que la DMA y la DSA se aplican a todas las plataformas y empresas que operan en el bloque.
Un portavoz añadió que las tres últimas decisiones de aplicación de la DSA fueron contra AliExpress, Temu y TikTok, todas de propiedad china. La Comisión también ha abierto investigaciones por la DSA a X y Meta.
Las acusaciones de que las leyes de datos de la Unión Europea censuran a las redes sociales, como ha afirmado el jefe de Meta, Mark Zuckerberg, son “completamente erróneas e infundadas”, dijo el portavoz de la UE.
La DSA no pedía a las plataformas que eliminaran contenidos, sino que hicieran cumplir sus propios términos y condiciones, que establecen qué cosas no deben estar en sus plataformas.
“Y cuando hablamos de esto, más del 99% de las decisiones de moderación de contenidos que se toman aquí en la UE en línea las toman proactivamente las plataformas basándose en sus propios términos y condiciones”, dijo el portavoz.
(Reporte de Philip Blenkinsop; edición de Barbara Lewis. Editado en español por Natalia Ramos)