Wall Street declina tras el último ataque de Trump contra la Fed

Por Johann M Cherian y Sanchayaita Roy

26 ago (Reuters) – Los principales índices de Wall Street bajaban levemente el martes, presionados por un aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro, mientras la decisión del presidente Donald Trump de despedir a una gobernadora de la Reserva Federal renovaba las preocupaciones sobre la independencia de la institución.

* A las 1349 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones cedía 26,31 puntos, o un 0,06%, a 45.256,16 unidades; el índice S&P 500 perdía 8,19 puntos, o un 0,13%, a 6.431,13 unidades; y el Nasdaq Composite restaba 53,53 puntos, o un 0,25%, a 21.395,76 unidades.

* Los inversores también esperan los resultados de Nvidia y un informe clave sobre inflación a fines de esta semana para obtener más información sobre la inteligencia artificial y los recortes de las tasas de interés, los dos grandes asuntos tras las recientes ganancias del mercado.

* En un movimiento sin precedentes, Trump dijo que cesará a la gobernadora de la Fed Lisa Cook por supuestas irregularidades en la obtención de préstamos hipotecarios, lo que provocó la inquietud de los inversores sobre lo que también podría significar para las perspectivas de la política monetaria a pocas semanas de la reunión del banco central.

* Es probable que la acción de Trump se enfrente a desafíos legales pero, si tiene éxito, le permitiría nominar a un nuevo miembro para el consejo de la Fed en un momento en el que ha pedido tasas más bajas.

* “Antes solo había habido palabras y amenazas. Ahora, el hecho de que se haya implementado una decisión real ha captado la atención de la comunidad inversora más que antes”, dijo Peter Andersen, fundador de Andersen Capital Management.

* Los próximos informes clave sobre inflación y empleo podrían llevar a los inversores a reevaluar las expectativas de futuros recortes de tasas.

* Seis de los 11 sectores del S&P 500 bajaban, con los servicios de comunicación a la cabeza de las pérdidas, con un descenso del 0,6%.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7P0NW-VIEWIMAGE