Escándalo político y altas tasas tensionan mercados de Argentina a espera de licitación clave

BUENOS AIRES, 27 ago (Reuters) – Los mercados de Argentina continuaban el miércoles operado tensos en un contexto de altas tasas que buscan absorber pesos del mercado a la espera de una licitación de bonos, en momentos en que se mantienen las tensiones políticas por un escándalo de retornos que golpea al oficialismo.

Un complejo revuelo político involucra al Gobierno del libertario Javier Milei por supuestas coimas en el ámbito de la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS) a semanas de elecciones de medio término.

“La política y la economía siguen marcando el rumbo de las finanzas hacia las elecciones, provocando mayor incertidumbre y un deterioro de las condiciones, que terminan afectando tanto el clima social como el nivel de actividad”, dijo la consultora EcoGo.

Las colocaciones por depósitos a plazo fijo a 30 días en pesos, por montos de importancia, superaban el 50% anual según la entidad bancaria, mientras que la tasa de caución bursátil promediaba el 49,7% tras un nivel máximo intradiario de casi el 150% anotado días atrás.

“La volatilidad es tal que las condiciones del mercado van modificándose sustancialmente día a día, teniendo en cuenta el fuerte vencimiento de esta semana sumado a la proximidad de las elecciones legislativas, vemos poco probable que esta situación se normalice en el corto plazo”, estimó Capital Markets Argentina.

“El banco central (BCRA) anunció (esta semana) un aumento de encajes que podrían integrarse con títulos de la próxima licitación, reforzando la estrategia de ‘crowding out’ regulatorio para asegurar el ‘rollover’ (renovación) de vencimientos”, señaló.

El Tesoro realiza este miércoles la última licitación del mes en la que ofrecerá títulos en pesos para enfrentar vencimientos por unos 7,7 billones de pesos.

Tras los primeros negocios, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires perdía un 1,2% hacia las 1400 GMT y los bonos soberanos mostraban bajas promedio del 0,1% en la preapertura de la plaza extrabursátil local.

En la ronda cambiaria, el peso mayorista caía un 0,55% a 1.364 por cada dólar, al tiempo que los negocios a futuro operaban a 1.555 unidades para los contratos con liquidación a fin de año.

“El dólar tiene poco combustible para convalidar precios más elevados, con tasas muy atractivas en pesos, y un BCRA que trabaja para no dejar liquidez en el mercado”, afirmó el analista Salvador di Stefano.

“Sin embargo, los ruidos políticos hacen que muchos argentinos busquen coberturas. En la medida que se disipen los problemas políticos, la presión cambiaría ira desapareciendo, dejando al dólar en niveles inferiores a los actuales”, pronosticó.

(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7Q0NZ-VIEWIMAGE