Grupos automovilísticos de la UE presionan para que cambien los objetivos de emisiones de los coches

BRUSELAS, 27 ago (Reuters) – Los objetivos de la Unión Europea para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos, incluida una reducción del 100% para los coches en 2035, ya no son viables, según afirmaron el miércoles los responsables de las asociaciones europeas de fabricantes y proveedores de automóviles.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recibirá el 12 de septiembre a directivos del sector del automóvil para debatir el futuro del sector, que se enfrenta a la doble amenaza de la competencia china en los vehículos eléctricos y los aranceles estadounidenses.

En una carta dirigida a Von der Leyen, Ola Kaellenius, consejero delegado de Mercedes-Benz , y Matthias Zink, consejero delegado de trenes motrices y chasis de Schaeffler AG , manifestaron su compromiso de alcanzar el objetivo de la UE de emisiones netas cero en 2050.

Sin embargo, afirmaron que los fabricantes de la Unión Europea se enfrentan ahora a una dependencia casi total de Asia para las baterías, así como a una infraestructura de carga desigual, mayores costes de fabricación y aranceles estadounidenses.

Argumentaron que el bloque necesitaba ir más allá de los objetivos fijados para los vehículos nuevos, como la reducción del 55% de las emisiones de CO2 para los automóviles desde los niveles de 2021 y del 50% en el caso de las furgonetas para 2030, y del 100% en ambos casos para 2035.

La cuota de mercado de los coches eléctricos se sitúa en torno al 15% de los vehículos nuevos de la UE, mientras que la de las furgonetas es del 9%.

“Cumplir los objetivos rígidos de emisiones de CO2 de coches y furgonetas para 2030 y 2035 es, en el mundo actual, sencillamente inviable”, escribieron.

Los mandatos legales y las sanciones no impulsarán la transición, escribieron.

“Los vehículos eléctricos liderarán el cambio, pero también debe haber espacio para los híbridos (enchufables), los vehículos de autonomía extendida, los vehículos con motor de combustión interna de alta eficiencia, el hidrógeno y los combustibles descarbonizados”, afirmaba la carta.

También debe revisarse la normativa sobre emisiones de CO2 de camiones y autobuses pesados, dijeron los dos responsables de los grupos .

En marzo, la Comisión acordó dar a los fabricantes de automóviles más tiempo para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de CO2 fijados inicialmente para 2025. Los miembros del grupo de centroderecha de Von der Leyen también han pedido que la UE retire su prohibición de los motores de combustión para 2035.

(Información de Philip Blenkinsop en Bruselas; edición de Matthew Lewis; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7Q090-VIEWIMAGE