Bonos internacionales de Colombia suben tras propuesta de recompra por parte de bancos

BOGOTÁ, 28 ago (Reuters) – Los bonos internacionales en dólares de Colombia subieron el jueves, un día después de que un grupo de bancos anunció una oferta para recomprar un conjunto de títulos soberanos con vencimientos entre el 2027 y el 2061.

El miércoles en la noche los bancos BBVA, Santander, BNP Paribas, Citi, Goldman Sachs y JPMorgan lanzaron una oferta de compra en efectivo a los tenedores de 12 referencias de bonos globales de Colombia con vencimientos entre 2027 y 2061.

La emisión con vencimiento en 2027 subió 3 centavos cotizando a 102,76 centavos por dólar, mientras que la referencia del 2061 subió 2,87 centavos a 59,625.

La recompra de bonos hace parte de una operación de manejo de deuda del Gobierno de Colombia en la que el grupo de seis bancos hará la adquisición como parte de unas operaciones de TRS (Total Return Swap) en la que las entidades prestarán al país el equivalente a 10.000 millones de dólares.

No obstante, el monto de la recompra anunciada por los bancos dependerá de cuánto deciden vender los inversionistas.

La oferta de recompra comenzó el 27 de agosto y, a menos que los compradores la prorroguen o cancelen anticipadamente, vencerá el 3 de septiembre, informaron los bancos a través de PR Newswire.

Posteriormente, el 4 de septiembre los compradores anunciarán el importe principal total aproximado de los bonos que recomprarán.

El Ministerio de Hacienda avanza en la realización de una serie de operaciones de manejo de deuda tanto interna como emitida en el exterior, que incluye canjes y recompras, en busca de disminuir el costo del pago de intereses de su endeudamiento, en medio del deterioro de las finanzas públicas del país sudamericano.

“Es importante subrayar que, con la recompra de bonos, Colombia se compromete a pagar la totalidad de dicho crédito (a los bancos) el otro año, seguramente a través de la emisión de nuevos bonos para el mercado”, dijo una nota del Banco de Bogotá.

La situación de las finanzas de Colombia llevó al país a suspender por tres años una regla fiscal, para elevar el déficit a un 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que llevó a las agencias Moody´s y S&P a rebajar la calificación crediticia de la cuarta economía de América Latina.

(Reporte de Rodrigo Campos en Nueva York y Nelson Bocanegra en Bogotá. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7R100-VIEWIMAGE