MOSCÚ, 28 ago (Reuters) – Rusia dijo el jueves que el incendio de una refinería de petróleo en la región de Krasnodar, en el sur del país, había sido sofocado tras un ataque de drones ucranianos, en el marco de una campaña continua de Kiev para atacar el sector más importante de la economía rusa.
Este mes, Kiev ha intensificado los ataques con drones contra refinerías de petróleo e infraestructuras de exportación rusas para demostrar que puede contraatacar mientras Estados Unidos intenta negociar un acuerdo de paz.
Los ataques ucranianos contra 10 plantas han interrumpido al menos el 17% de la capacidad de refino de Rusia, es decir, 1,1 millones de barriles diarios, según cálculos de Reuters de esta semana.
El ejército ucraniano dijo el jueves que sus drones habían atacado la refinería de Afipsky, en la región de Krasnodar, que, según dijo, abastecía de combustible al ejército ruso.
El ejército ucraniano afirmó que sus drones también habían atacado otra instalación, la refinería de Kuibyshev, en la región rusa de Samara, donde se había declarado un incendio.
Rusia no confirmó oficialmente el ataque a Samara, aunque el Ministerio de Defensa ruso afirmó en un comunicado que había derribado o interceptado 102 drones ucranianos durante la noche en siete regiones, incluida Samara.
Vyacheslav Fedorishchev, gobernador de Samara, dijo que 21 drones ucranianos habían sido destruidos y que un incendio que se declaró como consecuencia del ataque se había apagado rápidamente.
Fedorishchev se quejó en un comunicado de lo que calificó de “intentos de destruir nuestras infraestructuras”, pero no dijo qué se había incendiado y pidió a los residentes que no compartieran vídeos ni fotos que documentaran las secuelas del ataque.
La magnitud de los daños en las instalaciones de Krasnodar no quedó clara de inmediato. Según fuentes de la industria, procesó 7,2 millones de toneladas métricas de crudo en 2024 y 3 millones de toneladas en enero-junio de 2025.
Varias regiones de Rusia y partes de Ucrania que controla han informado de escasez de gasolina este mes después de que Ucrania intensificara sus ataques en un escenario de aumento estacional de la demanda de combustible.
Rusia impuso una prohibición de exportación de gasolina a los productores de petróleo el 28 de julio en un intento de evitar la escasez en un momento de máxima demanda debido a los viajes de verano y la cosecha de cereales.
(Información de Reuters; escrito por Andrew Osborn y Gleb Stolyarov; edición de Andrew Osborn; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)