Trigo 25/26 de Argentina reportaría productividad superior a la habitual: Bolsa Cereales

BUENOS AIRES, 28 ago (Reuters) – El trigo del ciclo 2025/26 de Argentina registraría rendimientos superiores a los promedio gracias a los muy buenos niveles de humedad en el suelo que dejaron abundantes lluvias en los últimos meses, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC).

Según el reporte semanal de cultivos de la Bolsa, el 99,5% de los 6,7 millones de hectáreas sembrados con trigo 25/26 poseen condiciones entre normales y excelentes, luego de que las precipitaciones superaron máximos históricos en zonas productoras en agosto y julio.

Argentina es un exportador mundial clave de trigo y Brasil e Indonesia los principales destinos de sus embarques del cereal.

“Aunque es prematuro estimar un valor de rendimiento esperado, las expectativas se mantienen por encima de los promedios”, dijo la Bolsa en su informe. La cosecha del cereal comienza en noviembre en Argentina y actualmente está en etapas de definición de productividad.

La temporada pasada se sembraron 6,3 millones de hectáreas con trigo en Argentina, con una producción de 18,6 millones de toneladas, de acuerdo a datos de la BdeC. La mayor cosecha de trigo argentino fue de 22,4 millones de toneladas, en la campaña 2021/22.

Nuevas lluvias continuarían favoreciendo durante el fin de semana al cultivo en zonas productoras del centro y el norte, detalló la Bolsa, aunque agregó que regiones productivas del oeste necesitarán precipitaciones en el corto plazo.

MAÍZ

En la última semana se registró la siembra de los primeros lotes, aislados, del maíz de la temporada 2025/26, cuya superficie sería de un total de 7,8 millones de toneladas, dijo la BdeC, que añadió que “se espera que (la implantación) se generalice durante la primer quincena de septiembre”.

En tanto, los agricultores ya casi terminaron la recolección del maíz 2024/25, cuya cosecha está completa en un 97,2%, según la Bolsa. Para la entidad la producción del ciclo 24/25 sería de 49 millones de toneladas, obtenidas de un área de 7,1 millones de hectáreas.

(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7R0YI-VIEWIMAGE