“Amplio apoyo” en la UE a formación militar en Ucrania tras la tregua: Kallas

COPENHAGUE, 29 ago (Reuters) – Los ministros de Defensa de la Unión Europea expresaron su “amplio apoyo” a la ampliación de la misión de adiestramiento militar del bloque para operar dentro de Ucrania como parte de las garantías de seguridad en caso de alto el fuego, declaró el viernes la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.

Según afirmó, los ministros debatieron el papel de la UE en las garantías de seguridad para Ucrania en una reunión en la capital danesa, Copenhague, y “Europa cumplirá plenamente su parte”.

Estas garantías pretenden reforzar las defensas de Ucrania y disuadir a Rusia de cualquier ataque futuro. Washington ha dicho que Europa debe aportar la mayor parte de ese esfuerzo.

“Celebro que hoy haya un amplio apoyo a la ampliación del mandato de nuestra misión militar de la UE para proporcionar formación y asesoramiento dentro de Ucrania tras cualquier tregua”, declaró Kallas a la prensa.

“Somos el mayor proveedor de formación al ejército ucraniano. Hasta ahora hemos entrenado a más de 80.000 soldados, y debemos estar preparados para hacer más”, agregó. “Los ministros dejaron claro que las garantías de seguridad para Ucrania deben ser sólidas y creíbles”.

El empuje de Ucrania y sus aliados para poner fin a la guerra ha dado pocos frutos, pese a las reuniones de este mes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus pares de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski.

Moscú ha intensificado los ataques aéreos contra pueblos y ciudades ucranianos muy por detrás de las líneas del frente y ha impulsado una ofensiva demoledora en gran parte del este en un esfuerzo por presionar a Ucrania para que ceda territorio.

Un cambio en el mandato de la misión de la UE requeriría la unanimidad de los 27 estados miembros, lo que podría no ser fácil. Hungría ha bloqueado con frecuencia los esfuerzos de la UE por proporcionar mayor apoyo militar a Ucrania.

(Reporte de Andrew Gray; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7S0PO-VIEWIMAGE