Brasil inicia un proceso formal para evaluar aranceles de represalia a EEUU, según fuentes

Por Lisandra Paraguassu

BRASILIA, 29 ago (Reuters) -El Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil ha ordenado al organismo gubernamental de comercio Camex que empiece a analizar si una ley local de reciprocidad podría utilizarse contra Estados Unidos, dijeron el jueves dos fuentes del ministerio.

La ley, aprobada a principios de este año por el Congreso brasileño, establece un marco jurídico para que Brasil responda a posibles medidas comerciales unilaterales dirigidas a sus bienes y servicios, incluidas contramedidas como los aranceles.

La medida representaría una escalada de la mayor economía de América Latina en reacción a los aranceles del 50% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones brasileñas. Brasil había iniciado hasta ahora consultas sobre la disputa en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El lanzamiento del proceso se produjo cuando el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, autorizó el uso de la ley contra Estados Unidos, dijeron las fuentes.

La Cámara de Comercio Exterior (Camex) tiene 30 días para presentar un informe sobre el asunto. Si aprueba el uso de la ley de reciprocidad, un grupo de trabajo del Gobierno decidirá a qué áreas debe dirigirse Brasil en sus medidas contra Estados Unidos, dijeron las fuentes.

Añadieron que se espera que EEUU sea informado el viernes sobre el inicio del proceso.

El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, que supervisa Camex, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Estados Unidos impuso aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños este mes, cuando Trump denunció lo que llamó prácticas comerciales desleales y acusó a Brasil de una “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por cargos de planear un golpe de Estado.

Productos como el jugo de naranja y los aviones, que se encuentran entre las principales exportaciones de Brasil, quedaron exentos de los aranceles más altos.

Responsables del Gobierno brasileño se han quejado públicamente de la falta de margen para negociar los aranceles con sus homólogos estadounidenses.

(Información de Lisandra Paraguassu en Brasilia; escrito por André Romani; edición de Kylie Madry y Daina Beth Solomon; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7S09O-VIEWIMAGE