WASHINGTON/RAMALÁ,29 ago (Reuters) – Estados Unidos anunció el viernes que no permitirá al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, viajar a Nueva York el próximo mes para asistir a una reunión de líderes mundiales en Naciones Unidas, en la que varios aliados de Washington planean reconocer a Palestina como Estado.
Un funcionario del Departamento de Estado dijo que Abbas y otros 80 palestinos se verían afectados por la decisión de denegar y revocar los visados a los miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y de la Autoridad Palestina (AP) con sede en Cisjordania.
Abbas tenía previsto viajar a Nueva York para asistir a la Asamblea General anual en la sede de la organización en Manhattan.
También tenía previsto asistir a una cumbre allí, organizada por Francia y Arabia Saudita, en la que Gran Bretaña, Francia, Australia y Canadá se han comprometido a reconocer oficialmente un Estado palestino.
La oficina de Abbas se mostró sorprendida por la decisión sobre los visados y argumentó que violaba el “acuerdo sobre la sede” de la ONU.
El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo que la ONU discutiría el tema de la visa con el Departamento de Estado, “de conformidad con el acuerdo entre la ONU y Estados Unidos sobre la sede de la ONU”.
Estados Unidos también se negó a expedir un visado al líder de la OLP, Yasser Arafat, en 1988. La Asamblea General de la ONU celebró una reunión ese año en Ginebra, en lugar de en Nueva York, para que el líder pudiera intervenir.
Las restricciones estadounidenses se conocen tras la imposición en julio de sanciones a funcionarios de la AP y miembros de la OLP, mientras otras potencias occidentales avanzan hacia el reconocimiento del Estado palestino.
En un comunicado, el Departamento de Estado afirmó que “redunda en interés de nuestra seguridad nacional exigir responsabilidades a la OLP y a la AP por incumplir sus compromisos y socavar las perspectivas de paz”.
Funcionarios de la AP, que tiene un autogobierno limitado en partes de Cisjordania ocupada por Israel, rechazan que hayan socavado las perspectivas de paz.
En virtud del “acuerdo sobre las sedes” de la ONU de 1947, Estados Unidos está obligado en general a permitir el acceso de diplomáticos extranjeros a la sede de la ONU en Nueva York. Pero Washington ha dicho que puede denegar visados por motivos de seguridad, terrorismo y política exterior.
El Departamento de Estado dijo que la misión de la AP ante la ONU no estaría incluida en las restricciones. No dio más detalles.
Los palestinos llevan mucho tiempo intentando crear un Estado independiente en las zonas ocupadas de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este a través de un proceso de paz mediado.
Muchos acusan a Israel de haber destruido las perspectivas de un Estado palestino mediante el aumento de la construcción de asentamientos en Cisjordania y la destrucción de gran parte de Gaza durante la guerra actual. Israel lo rechaza.
En las últimas semanas, Canadá, Gran Bretaña, Australia y Francia anunciaron o señalaron su intención de reconocer un Estado palestino durante la reunión de la Asamblea General de la ONU, lo que aumentó la presión sobre Israel a medida que se extiende la hambruna provocada por su asalto militar a Gaza.
(Ryan Patrick Jones (Toronto), Michelle Nichols (Naciones Unidas) y Ali Sawafta (Ramala). Edición en español de Javier López de Lérida)