Un poderoso senador estadounidense llega a Taiwán para hablar de seguridad

Por Fabian Hamacher

TAIPÉI, 29 ago (Reuters) – El senador estadounidense Roger Wicker, presidente del poderoso Comité de Servicios Armados del Senado y uno de los más firmes defensores de Taiwán en el Congreso de Estados Unidos, llegó el viernes a Taipéi para hablar de seguridad en un momento de creciente amenaza por parte de China.

Wicker, republicano, dijo que él y la senadora Deb Fischer estaban de visita para reforzar y subrayar la “gran asociación” que Estados Unidos y Taiwán tenían y tendrían en el futuro. Fischer también es republicana y miembro del Comité de Servicios Armados.

“Estamos aquí para hablar con nuestros amigos y aliados en Taiwán sobre lo que estamos haciendo para mejorar la paz mundial, el tipo de paz a través de la fuerza de la que hablaba Ronald Reagan”, dijo a los periodistas en el céntrico aeropuerto Songshan de Taipéi, refiriéndose al fallecido presidente estadounidense.

“Estamos aquí para reafirmar la asociación y el acuerdo de amistad en materia de seguridad que Estados Unidos mantiene con Taiwán desde hace varias décadas.”

El Senado de EEUU debe examinar la semana próxima la Ley de Autorización de la Defensa Nacional, o NDAA, un proyecto de ley de casi un billón de dólares que establece la política del Pentágono.

Wicker afirmó que la NDAA de este año “añadiría de nuevo disposiciones” en lo que respecta a Taiwán, aunque no dio detalles.

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, se reunirá con el grupo a última hora del viernes, según informó su oficina.

El mes pasado, la embajada china instó a Wicker y a otros políticos a cancelar sus planes de viajar a Taiwán. Pekín, que considera la isla como territorio propio, denuncia regularmente cualquier muestra de apoyo a Taipéi por parte de Washington.

Su visita se produce pocos días antes de que Pekín celebre un multitudinario desfile militar para conmemorar el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, en el que figuran como invitados el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

(Información de Fabian Hamacher; redacción de Ben Blanchard; edición de Raju Gopalakrishnan y Stephen Coates; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7S07H-VIEWIMAGE