Por Joshua McElwee
CIUDAD DEL VATICANO, 1 sep (Reuters) – El papa León XIV concedió el lunes una audiencia privada de alto nivel a un destacado sacerdote estadounidense que atiende a católicos LGBTQ+, una posible señal de que el nuevo pontífice continuará el legado del difunto papa Francisco de abrir la Iglesia a la comunidad homosexual.
León XIV, el primer papa estadounidense, se reunió en el Vaticano con el reverendo James Martin, que ha sido atacado en repetidas ocasiones por los católicos conservadores por su labor pastoral, pero fue apoyado por Francisco.
El papa organiza muchas reuniones cada día, pero solo algunas son anunciadas oficialmente por el Vaticano. Quienes analizan la Iglesia las estudian con lupa, ya que son señales de las prioridades del papa.
La reunión con Martin, celebrada en el palacio apostólico del Vaticano, formaba parte de la agenda oficial del lunes, que también incluía encuentros con dos cardenales y varios obispos.
Francisco, que dirigió la Iglesia durante 12 años antes de su muerte en abril, era conocido por recibir a católicos LGBTQ+.
El difunto papa emitió un decreto en 2023 que permitía a los sacerdotes administrar bendiciones a parejas del mismo sexo caso por caso. Esa decisión provocó duras críticas de los cardenales conservadores, que dijeron que Francisco estaba diluyendo las enseñanzas de la Iglesia.
León, elegido por los cardenales de todo el mundo en mayo, aún no se ha dirigido públicamente a la comunidad LGBTQ+ y tampoco ha hecho ningún comentario sobre el controvertido decreto de Francisco de 2023.
Varios grupos de homosexuales católicos se encuentran en Roma esta semana para una peregrinación relacionada con el Jubileo 2025, el Año Santo católico, que está atrayendo a unos 32 millones de turistas a la ciudad.
El Vaticano ha incluido un evento organizado por católicos LGBTQ+ en su calendario oficial en línea para el año jubilar, un signo inusual de apertura por parte de la Iglesia mundial que propició las críticas de algunos comentaristas católicos conservadores.
(Información de Joshua McElwee; edición de Sharon Singleton; edición en español de Jorge Ollero Castela)