CARACAS, 1 sep (Reuters) – Venezuela enfrenta la mayor amenaza vista en el continente en un siglo, pero no cederá ante ella, declaró el lunes el presidente Nicolás Maduro, quien agregó que su país es pacífico pero no por eso va a dejarse intimidar por Estados Unidos.
Las tensiones entre Washington y Caracas han aumentado en las últimas semanas en medio de un importante despliegue naval estadounidense en el Caribe Sur y aguas cercanas, que, según funcionarios de Washington, busca abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.
El gran aumento de tropas navales estadounidenses en la región desde agosto ha llevado a funcionarios en Caracas y expertos en Estados Unidos a preguntarse si la medida busca combatir los cárteles de la droga, como sostiene el Gobierno del presidente Donald Trump, o tiene un propósito completamente distinto.
Siete buques de guerra estadounidenses, junto con un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, se encuentran en la región o se espera que lleguen pronto, con más de 4.500 marineros e infantes de marina.
“Esta es una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta (…) Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, y ante la máxima presión militar nosotros hemos declarado la máxima preparación”, sostuvo el mandatario en rueda de prensa.
Trump ha declarado que combatir los cárteles de la droga es un objetivo central de su Gobierno, y funcionarios estadounidenses han declarado a Reuters que los esfuerzos militares buscan abordar las amenazas de dichas organizaciones.
Si bien los buques de la Guardia Costera y la Armada de Estados Unidos operan regularmente en el Caribe Sur, el despliegue actual es significativamente mayor que la presencia habitual en la región.
No está claro cómo la presencia militar estadounidense interrumpiría el narcotráfico.
Expertos señalan que la mayor parte del narcotráfico marítimo llega a Estados Unidos a través del Pacífico, no del Atlántico, donde se encuentran las fuerzas estadounidenses, y gran parte de lo que llega a través del Caribe se realiza en vuelos clandestinos.
El Gobierno de Venezuela dijo en agosto que enviaría 15.000 soldados a estados de su frontera occidental con Colombia para combatir a grupos de narcotraficantes.
Maduro ha llamado a un alistamiento a la milicia, un cuerpo de civiles voluntario.
(Reporte de Redacción Reuters; Editado por Javier Leira)