Cobre alcanza máximos de dos meses por caída del dólar y datos chinos

Por Pratima Desai

LONDRES, 2 sep (Reuters) -Los precios del cobre alcanzaron el martes máximos de dos meses impulsados por la caída del dólar, los datos económicos alentadores de China, el mayor consumidor mundial, así como el optimismo sobre los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos.

* El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,9% a 9.971 dólares la tonelada métrica a las 1606 GMT, tras alcanzar un máximo anterior de 9.984,50 dólares.

* Operadores dijeron que el retroceso del dólar desde los máximos de la sesión tras la apertura de Nueva York había llevado a algunos fondos a recortar sus posiciones cortas en el cobre.

* Una divisa estadounidense más débil hace que los metales cotizados en dólares sean más baratos para los tenedores de otras monedas, lo que podría impulsar la demanda. Los fondos utilizan esta relación para comprar y vender cobre mediante señales de modelos numéricos.

* Las encuestas a los directores de compras del sector manufacturero chino, que mostraron una expansión en agosto debido al aumento de los nuevos pedidos, indican unas perspectivas de demanda más saludables para los metales industriales.

* La prima del cobre Yangshan, un indicador del apetito de China por importar cobre, refuerza esta tendencia. A 55 dólares la tonelada, ha subido desde los 29 dólares del 8 de julio, aunque sigue siendo aproximadamente la mitad del nivel de 100 dólares la tonelada registrado en mayo.

* En general, sin embargo, el aumento de las existencias de cobre en los almacenes registrados en la LME sugiere una menor demanda fuera de China. Con 158.775 toneladas, han aumentado un 75% desde finales de junio.

* Los mercados están pendientes de la reunión de la Reserva Federal de los días 16 y 17 de septiembre, en la que se espera que el banco central recorte las tasas, lo que podría debilitar el dólar e impulsar los metales.

* El informe mensual sobre el empleo en Estados Unidos, previsto para el viernes, dará pistas sobre si la Reserva Federal seguirá adelante con los recortes.

* El estaño a tres meses retrocedió un 0,6% a 34.745 dólares, el aluminio ganó un 0,3% a 2.618 dólares, el zinc avanzó un 0,9% a 2.859 dólares, el plomo perdió un 0,5% a 1.994 dólares y el níquel cedió un 1,4% a 15.215 dólares la tonelada.

(Reporte de Pratima Desai; Edición de Sonia Cheema, Andrea Ricci y Joe Bavier. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL810OB-VIEWIMAGE