Las acciones de eDreams caen tras ralentizarse el crecimiento de abonados

2 sep (Reuters) -Las acciones de la empresa española de reservas de viajes eDreams ODIGEO caían más de un 10% el martes, después de que la compañía anunciara un menor crecimiento de suscriptores en el periodo de abril a junio en comparación con el trimestre anterior.

Según la empresa, el número de suscriptores Prime, que ahora representan alrededor del 75% de sus ingresos, creció un 20% interanual hasta alcanzar los 7,5 millones de usuarios, ralentizándose desde el aumento del 25% en el período de tres meses anterior.

Sus acciones bajaban un 10,6% hasta 7,65 euros (8,96 dólares) en las últimas operaciones de la mañana, mientras que el índice IBEX 35 caía un 1,1%.

La empresa reiteró sus previsiones, afirmando que espera que su beneficio en efectivo antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones se eleven a entre 215 y 220 millones de euros (252 y 257 millones de dólares) en el ejercicio fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2026, frente a los 180 millones de euros del año pasado.

Mientras que las suscripciones son habituales en otros sectores, como la música, la televisión y las telecomunicaciones, eDreams es pionera en un modelo de afiliación que da a los clientes, quienes pagan una cuota fija anual de 80 a 100 euros, acceso a descuentos en aerolíneas y reservas de hotel a través de su web.

Aunque la demanda mundial de viajes aéreos crece a un ritmo inferior al previsto por la IATA, la transición de eDreams a un negocio basado en suscripciones la protege de las fluctuaciones del sector.

Gracias al aumento del número de suscriptores, la empresa obtuvo un beneficio neto de 13,6 millones de euros en el periodo de abril a junio, el primer trimestre de su ejercicio contable, frente a una pérdida neta de 1,2 millones de euros en el mismo periodo del año anterior.

La empresa reiteró sus previsiones, afirmando que espera que sus beneficios en efectivo antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones se sitúen entre 215 y 220 millones de euros en el ejercicio fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2026, frente a los 180 millones de euros del año pasado.

(1 dólar = 0,8542 euros)

(Infomación de Javi West Larrañaga y Mireia Merino; edición de Inti Landauro y Kim Coghill; edición en español de Paula Villalba y María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL8109G-VIEWIMAGE