Por Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 3 sep (Reuters) -Los bonos del Tesoro estadounidense avanzaron el miércoles, presionando a la baja sus rendimientos, después de que los datos mostraran que las ofertas de empleo cayeron en julio, reflejando un debilitamiento del mercado laboral que reforzó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed a finales de este mes.
* Los comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller, y del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, contribuyeron al tono alcista de la deuda pública estadounidense.
* En las operaciones de la tarde, la rentabilidad de la deuda estadounidense a dos años, vinculada a la política de tasas de interés, bajó 4,1 puntos básicos (pb), hasta el 3,617%. El rendimiento de referencia a 10 años también bajó 6 puntos básicos, hasta el 4,217%.
* La Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró que las ofertas de empleo, una medida de la demanda de mano de obra, cayeron a 7,181 millones el último día de julio. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto 7,38 millones de puestos de trabajo sin cubrir.
* La contratación aumentó en 41.000 puestos, hasta 5,308 millones, en julio. Los despidos aumentaron en 12.000, hasta 1,808 millones.
* “La demanda repuntó rápidamente en el mercado del Tesoro estadounidense justo después de conocerse los datos del JOLTS, y eso cambió el tono”, dijo Chip Hughey, director gerente de renta fija de Truist Advisory Services en Richmond, Virginia.
* “El informe se suma a la especulación de que la Fed podrá reanudar los recortes de tasas este mes. También sugiere que el mercado laboral no es una fuente significativa de inflación en este momento”.
* La rentabilidad de los bonos estadounidenses a 30 años cayó 7,4 puntos básicos, hasta el 4,896%, después de haber alcanzado el 5% a principios de la sesión, el nivel más alto en aproximadamente un mes y medio.
* Tras el informe JOLTS, la curva de rendimientos del Tesoro se aplanó, con la diferencia entre los rendimientos a dos años y a 10 años reduciéndose a 59,5 puntos básicos, frente a los 62 puntos básicos del martes. A primera hora del miércoles, la curva alcanzó los 63,8 puntos básicos, su diferencial más amplio desde abril.
(Editado en español por Carlos Serrano y Juana Casas)