Justicia argentina recupera pintura robada por los nazis

Por Lucila Sigal

BUENOS AIRES, 3 sep (Reuters) -Una pintura robada por los nazis que estaba desaparecida desde hace unos 80 años y había sido divisada en Argentina fue entregada el miércoles por la hija de un exjerarca nazi que se había refugiado en el país tras la Segunda Guerra Mundial, dijo a Reuters una fuente judicial.

La pintura “Retrato de una dama”, del maestro italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), fue presentada a la prensa por autoridades judiciales de Mar del Plata, la sureña ciudad balnearia donde había aparecido en la publicación en internet de una casa en venta que pertenecía a la hija de Friedrich Kadgien, quien murió en 1979.

Una fuente judicial de la fiscalía federal en Mar del Plata a cargo del caso dijo que el jueves darán más detalles de la recuperación de la obra, un retrato de la Condesa Colleoni que figuraba en una base de datos de arte robado por los nazis.

“La obra se presentó en la fiscalía (federal en Mar del Plata) a través del abogado de la pareja”, dijo a Reuters la fuente, en referencia a Patricia Kadgien y su marido, quienes están con prisión domiciliaria por 72 horas desde el lunes luego que la Justicia consideró que estaban obstruyendo la investigación.

La pintura quedará ahora secuestrada y a resguardo de expertos en arte encargados de su preservación, agregó.

La Justicia había realizado varios allanamientos en la casa de Kadgien y las de otros familiares, sin encontrar el cuadro que había sido robado por el exjerarca nazi al galerista judío holandés Jacques Goudstikker.

El caso cobró relevancia internacional después de que el periódico holandés Algemeen Dagblad reportó que la casa publicada en la página web del agente inmobiliario pertenecía a Patricia Kadgien.

El jueves está prevista una audiencia donde se formalizará la imputación de la pareja, que sería por “encubrimiento de robo en contexto de genocidio”.

En los allanamientos, los investigadores encontraron otros dos cuadros que presumiblemente datan del 1800, además de documentación vinculada con grabados y dibujos de época.

(Reporte de Lucila Sigal;Editado por Walter Bianchi y Jorge Otaola)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL82186-VIEWIMAGE