Por Angelica Medina
3 sep (Reuters) – Los precios dinámicos estarán en funcionamiento durante la primera fase de la venta de entradas para el Mundial 2026, en la que los aficionados pagarán diferentes precios según la demanda del mercado y los asientos empezarán costando 60 dólares, informó la FIFA el miércoles.
Los aficionados tendrán su primera oportunidad de conseguir entradas para el Mundial del año que viene en Estados Unidos, Canadá y México durante el sorteo de preventa de Visa, que se abrirá el 10 de septiembre a las 1300 GMT, y durará hasta el 19 de septiembre.
Las entradas para los partidos de la fase de grupos, abiertas a los titulares de tarjetas Visa que reúnan los requisitos, tendrán un precio desde 60 dólares, mientras que los precios para las fases posteriores, incluida la final, llegarán hasta los 6.730 dólares, informó la FIFA.
“Tenemos aproximadamente un millón de entradas disponibles para la primera fase del sorteo de preventa de Visa”, dijo Falk Eller, Director de Venta de Entradas y Hospitalidad de la FIFA.
Añadió que los precios variarían en función de la demanda del mercado, una estrategia conocida como precios dinámicos o precios por oleada. La preventa irá seguida de otras fases de venta a lo largo del año.
Los precios dinámicos son habituales en las tarifas de los billetes de avión y de las habitaciones de hotel durante las temporadas de vacaciones, aunque en algunos casos el sistema ha sido cuestionado.
Los fans del grupo británico Oasis, que hicieron largas colas para conseguir entradas para los conciertos de este año, se quejaron porque encontraron que habían subido de costo como parte de un plan de “precios dinámicos”.
Los titulares de tarjetas Visa que cumplan los requisitos pueden participar en el sorteo de preventa accediendo a sus cuentas FIFA durante el periodo de participación. Una selección aleatoria asignará franjas horarias para la compra de entradas, aunque la FIFA recalcó que la participación en el sorteo no garantiza la disponibilidad de entradas.
La FIFA tiene previsto introducir una plataforma de reventa oficial a finales de este año, que permitirá a los poseedores de entradas revenderlas de forma segura. Eller señaló que los precios en la plataforma de reventa no tendrán un tope, citando la necesidad de competir con los puntos de reventa no oficiales y garantizar un entorno regulado.
Para los residentes mexicanos, la FIFA se ha asociado con el órgano de defensa del consumidor, Profeco, para ofrecer una plataforma de reventa que cumpla con la legislación local, permitiendo que las entradas se vendan a su valor nominal original.
(Reportaje de Angelica Medina en Ciudad de México.; Editado por Raúl Cortés)