La UE debe buscar salvaguardias frente a las criptomonedas estables extranjeras, según el BCE

FRÁNCFORT, 3 sep (Reuters) – Los legisladores de la Unión Europea deben exigir salvaguardias y regímenes de equivalencia sólidos a los emisores extranjeros de criptomonedas estables —o “stablecoins”—, para evitar el riesgo de retirada masiva de reservas de la UE, declaró el miércoles la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

La UE ha establecido uno de los regímenes más estrictos del mundo en materia de criptoactivos, exigiendo que las criptomonedas estables, que están vinculadas a una moneda oficial, estén plenamente respaldadas por reservas.

Pero Lagarde dijo que los legisladores deben exigir a las empresas que emiten criptomonedas estables, tanto en la UE como en el extranjero, que cumplan las mismas normas estrictas.

“La legislación europea debe garantizar que estos sistemas no puedan operar en la UE a menos que estén respaldados por sólidos regímenes de equivalencia en otras jurisdicciones y salvaguardias relativas a la transferencia de activos entre entidades de la UE y de fuera de la UE”, dijo en una conferencia sobre regulación.

“Esto también pone de relieve por qué es indispensable la cooperación internacional. Sin igualdad de condiciones a escala mundial, los riesgos siempre buscarán el camino de menor resistencia”, afirmó Lagarde.

El BCE es el prestamista de última instancia de los bancos de la eurozona y su principal regulador. También es responsable de la estabilidad financiera en la UE, junto con las autoridades nacionales.

Lagarde señaló que el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCAR, por sus siglas en inglés) de la UE permite a los titulares de una criptomoneda estable emitida tanto en el bloque como en el extranjero liquidarla donde consideren oportuno.

Esto significa que probablemente elegirían la UE en caso de retirada masiva, dados sus requisitos más estrictos en materia de reservas. Pero las reservas de la UE podrían resultar demasiado bajas en caso de liquidación.

“En caso de retirada masiva de reservas, los inversores preferirían naturalmente rescatarlas en la jurisdicción con las mayores garantías, que probablemente sea la UE, donde la MiCAR también prohíbe las comisiones de rescate”, dijo Lagarde. “Pero las reservas mantenidas en la UE podrían no ser suficientes para satisfacer una demanda tan concentrada”.

(Información de Francesco Canepa; edición de Balazs Koranyi y William Maclean; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL820GU-VIEWIMAGE