Por Nicole Jao
NUEVA YORK, 3 sep (Reuters) – Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el miércoles, antes de la reunión de fin de semana que celebrarán los productores de la OPEP+, en la que se espera que se estudie un nuevo aumento de los objetivos de bombeo en octubre.
* El Brent perdió 1,54 dólares, o un 2,23%, a 67,60 dólares por barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) restó 1,62 dólares, o un 2,5%, a 63,97 dólares.
* Ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) considerarán elevar aún más su producción el domingo, dijeron a Reuters dos fuentes conocedoras de las discusiones, mientras el grupo busca recuperar cuota de mercado.
* La posibilidad de que la OPEP+ aumente la producción de petróleo ha crecido, según Phil Flynn, analista sénior de Price Futures Group. Los operadores esperaban que el grupo mantuviera su postura.
* Otro aumento significaría que la OPEP+, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, estaría empezando a deshacer una segunda capa de recortes de producción de unos 1,65 millones de barriles por día (bpd), o el 1,6% de la demanda mundial, más de un año antes de lo previsto.
* El grupo ya acordó elevar los objetivos de producción en unos 2,2 millones de bpd de abril a septiembre, además de un incremento de 300.000 bpd de la cuota de Emiratos Árabes Unidos.
* “Si la producción se incrementa de acuerdo con las nuevas cuotas, vemos que el mercado pasará a un superávit considerable entre septiembre de 2025 y 2026, y los inventarios se irán acumulando”, dijo Ole Hvalbye, analista del banco SEB.
* Sin embargo, las alzas reales del grupo no han estado a la altura de las promesas, ya que algunos miembros han compensado el exceso de producción anterior y otros han tenido dificultades para aumentar su extracción debido a limitaciones de capacidad.
* Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en julio y la contratación fue moderada, en consonancia con la relajación de las condiciones del mercado laboral, según un dato publicado el miércoles.
(Reporte adicional de Ahmar Gaddar en Londres, Colleen Howe en Pekín y Jeslyn Lerh en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)