Dólar EEUU se estabiliza y los datos laborales cobran protagonismo

Por Chibuike Oguh y Amanda Cooper

NUEVA YORK/LONDRES, 4 sep (Reuters) – El dólar estadounidense se mantenía estable el jueves en una semana volátil, a la espera de un informe crucial sobre el empleo y con datos que indican la debilidad del mercado laboral, lo que ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal recortará los tipos este mes.

* Los datos mostraron el jueves que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó más de lo esperado la semana pasada, en consonancia con el debilitamiento de las condiciones del mercado laboral. Además, el informe nacional de empleo ADP mostró que las nóminas privadas estadounidenses aumentaron menos de lo esperado en agosto.

* El dólar subía en un mercado relativamente estable, reflejando la cautela de los inversores a la hora de hacer grandes movimientos antes del informe de nóminas no agrícolas del viernes.

* El dólar se apreciaba un 0,26% hasta 148,47 frente al yen japonés. Frente al franco suizo, subía un 0,16%, hasta 0,80545. El miércoles, el billete verde perdía terreno frente a las dos divisas refugio. El euro caía un 0,11%, hasta 1,1645 dólares.

*”Ha sido un día agitado… con suficientes interrogantes sobre la situación de la economía como para que la gente intente cuadrarse antes de las cifras del viernes y no haga ninguna apuesta en un sentido u otro”, dijo Marvin Loh, estratega jefe de mercados globales de State Street en Boston.

* El índice del dólar, que mide el billete verde frente a una cesta de divisas que incluye el yen y el euro, subió un 0,2% hasta 98,34 tras caer en la sesión anterior.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense bajó.

* El rendimiento de la nota a 2 años caía 1,4 puntos básicos, hasta el 3,598%. La rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años retrocedía 2,5 puntos básicos, hasta el 4,186%.

* Los operadores están valorando en casi un 100% la posibilidad de que la Fed recorte los tipos de interés a finales de este mes, frente al 89% de hace una semana, según CME FedWatch.

(Reportaje de Chibuike Oguh en Nueva York y Amanda Cooper en Londres; Editado en español por Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL830P3-VIEWIMAGE