Por Daphne Psaledakis y Alexandra Valencia
4 sep (Reuters) -Estados Unidos anunció el jueves casi 20 millones de dólares en nuevos compromisos de seguridad para Ecuador durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio al país andino, mientras Washington busca ampliar su ofensiva contra la inmigración ilegal y los cárteles de la droga.
Los compromisos incluyen más de 13 millones de dólares en fondos generales de seguridad para Ecuador, además de 6 millones de dólares para drones destinados a la Armada ecuatoriana, dijo Rubio, quien agregó que “eso es solo el principio”.
El funcionario destacó que Estados Unidos consideraría la posibilidad de establecer una base militar en Ecuador si fuera invitado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien también se reunió con Rubio, apoya la creación de una base, pero necesita la aprobación de los votantes en un referéndum. Estados Unidos tenía anteriormente una base en la ciudad costera de Manta, pero la abandonó en 2009 por orden del entonces presidente del país sudamericano.
En tanto, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a las bandas criminales ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas internacionales.
El presunto líder de Los Choneros, José Adolfo “Fito” Macías Villamar, ha sido acusado de delitos federales relacionados con drogas y armas en Estados Unidos, donde se encuentra detenido. Se ha declarado inocente.
Ambas bandas fueron sancionadas por Estados Unidos en 2024.
“Hay otros grupos que estamos considerando (…) tenemos un proceso dentro de nuestro sistema y espero que en las próximas semanas haya una o dos más designaciones operando, pero éstos son dos los grupos principales”, sostuvo Rubio.
“Son terroristas. Podemos ayudar (a Ecuador) a combatir a estos grupos terroristas”, remarcó.
Rubio dijo que la designación de las bandas permitirá a Estados Unidos perseguir sus activos y facilitar el intercambio de información con Ecuador.
“Esto abre la puerta a la cantidad de información que ahora podemos compartir, lo cual es muy valioso cuando se trata de librar una guerra contra estos animales despiadados, estos terroristas”, afirmó Rubio.
COMERCIO, MIGRACIÓN
Los asesinatos en el país sudamericano han subido a pesar de los esfuerzos de Noboa por combatir la violencia de las bandas vinculadas al tráfico de drogas. Los homicidios aumentaron un 40% en los primeros siete meses de este año en comparación con el mismo período de 2024.
Noboa, elegido este año para un mandato completo, ha desplegado al Ejército en las calles y los legisladores han aprobado reformas que, según el presidente, ayudarán a frenar la delincuencia, incluidas penas más severas para el tráfico de drogas.
Los dos países están cerca de alcanzar un acuerdo comercial, afirmaron los funcionarios, y Rubio añadió que el acuerdo podría cerrarse en unas semanas y que esperaba noticias positivas sobre los aranceles.
Ecuador aceptará a posibles migrantes en un acuerdo con Estados Unidos, dijo por su parte la canciller Gabriela Sommerfeld, pero no quedó claro si se trataría de deportados desde Estados Unidos o de personas que solicitan el estatuto de refugiado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador dijo que el número de personas sería limitado.
“En efecto Ecuador va a apoyar a Estados Unidos, es algo simbólico, es algo importante para nuestro socio y lo vamos hacer en una forma coordinada, protegiendo los intereses del estado Ecuatoriano y con un derecho a veto del Ecuador para personas que no sea de nuestro interés, no veamos conveniente ingresar a Ecuador”, sostuvo Sommerfeld.
“Lo vamos hacer porque es importante para nuestro socio”, agregó.
(Editado por Javier Leira)