Por Michael S. Derby
NUEVA YORK, 4 sep (Reuters) – La creciente adopción de la tecnología de inteligencia artificial por parte de las empresas del distrito de Nueva York de la Reserva Federal no ha sido hasta ahora un gran destructor de empleo, según afirmó el jueves la entidad en un blog.
“Las empresas informaron de un notable aumento en el uso de la IA en el último año, sin embargo, muy pocas empresas informaron de despidos inducidos por la IA”, escribieron los economistas de la Fed de Nueva York en el blog.
“De hecho, para aquellos que ya están empleados, nuestros resultados indican que es más probable que la IA resulte en un reciclaje que en la pérdida de empleo, similar a nuestros hallazgos del año pasado”, y hasta ahora la tecnología no apunta a “reducciones significativas en el empleo”.
Existe una preocupación generalizada de que la IA pueda crear importantes obstáculos a la contratación en los próximos años y que la tecnología afecte en mayor medida a los empleos profesionales y directivos mejor remunerados.
Los inversores están invirtiendo en IA en un momento en el que el empleo ya ha empezado a mostrar cierta debilidad, aunque los cambios en el mercado laboral relacionados con la IA se producirán casi con toda seguridad a largo plazo.
El blog de la Fed neoyorquina señaló que el modesto impacto en el empleo hasta ahora podría no mantenerse en el futuro. “De cara al futuro, las empresas prevén despidos más significativos y una reducción de la contratación a medida que sigan integrando la IA en sus operaciones”, escribieron los investigadores.
La Fed de Nueva York descubrió que el 40% de las empresas de servicios utilizaron la IA durante el último año, frente al 25% de hace un año, mientras que algo menos de la mitad de este tipo de empresas tiene previsto utilizar la tecnología en los próximos seis meses.
El uso de la IA por parte de los operarios de fábricas aumentó hasta el 26% de los encuestados, frente al 16% de hace un año, según el blog, que añadió que un tercio de los fabricantes espera utilizar la IA en los próximos seis meses.
(Editado en español por Carlos Serrano)