Las nóminas privadas estadounidenses incumplen las expectativas en agosto

WASHINGTON, 4 sep (Reuters) – Las nóminas privadas estadounidenses aumentaron menos de lo esperado en agosto, en un contexto de debilitamiento del mercado laboral.

El empleo privado aumentó en 54.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento levemente revisado al alza de 106.000 en julio, según mostró el jueves el Informe Nacional de Empleo de ADP. Los economistas consultados por Reuters esperaban un crecimiento de 65.000, tras subir 104.000 en julio.

El informe de ADP, que es elaborado de forma conjunta con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, se publicó antes del reporte de empleo más completo de agosto que publicará el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. No existe correlación entre ambos.

El mercado laboral se está debilitando y los economistas culpan a los aranceles a la importación del presidente Donald Trump y una represión de la inmigración que ha obstaculizado la contratación en obras de construcción y restaurantes.

Un informe separado de la firma global de recolocación Challenger, Gray and Christmas mostró que los despidos anunciados por los empleadores con sede en Estados Unidos aumentaron un 39%, a 85.979, en agosto. Ese fue el total más alto para agosto desde 2020.

El gobierno informó el miércoles que hubo más personas desempleados que puestos disponibles en julio por primera vez desde la pandemia del COVID-19. El “Libro Beige” de la Reserva Federal también señaló que “las empresas dudan en contratar trabajadores debido a una demanda más débil o incertidumbre”.

Un sondeo de Reuters entre economistas indicó que es probable que el informe del viernes muestre que las nóminas no agrícolas aumentaron en 75.000 puestos de trabajo en agosto, tras subir en 73.000 en julio. El aumento del empleo fue de una media de 35.000 puestos de trabajo al mes en los últimos tres meses, frente a los 123.000 del mismo periodo de 2024, según informó el Gobierno en agosto.

Se prevé que la tasa de desempleo suba al 4,3% desde el 4,2% de julio. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló el mes pasado un posible recorte de las tasas de interés en la reunión de política monetaria del 16 al 17 de septiembre, reconociendo los crecientes riesgos del mercado laboral, pero también añadió que la inflación sigue siendo una amenaza.

(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL830M4-VIEWIMAGE