Los incendios agravan la contaminación atmosférica, según el organismo meteorológico de la ONU

Por Olivia Le Poidevin

GINEBRA, 5 sep (Reuters) – Según un informe publicado el viernes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el año pasado los incendios, probablemente provocados por el cambio climático, contribuyeron significativamente a la contaminación atmosférica.

La Organización Mundial de la Salud afirma que la contaminación atmosférica causa 4,5 millones de muertes prematuras al año, y el informe de la OMM para 2024 señaló focos de contaminación en lugares que sufrieron intensos incendios, como la cuenca del Amazonas, Canadá, Siberia y África central.

A medida que el calentamiento global, impulsado principalmente por las emisiones de combustibles fósiles, altera los patrones climáticos, los incendios se han vuelto más frecuentes y extensos en todo el mundo, sumándose a las partículas en suspensión también producidas por la quema de carbón, petróleo, gas y madera, así como por el transporte y la agricultura.

“Los incendios contribuyen en gran medida a la contaminación por partículas y se prevé que el problema aumente a medida que el clima se caliente, lo que supone más riesgos para las infraestructuras, los ecosistemas y la salud humana”, declaró la OMM en un comunicado.

La secretaria general adjunta, Ko Barrett, añadió: “El cambio climático y la calidad del aire no pueden abordarse de forma aislada. Deben abordarse conjuntamente para proteger nuestro planeta, nuestras comunidades y nuestras economías.”

Aunque el informe de la OMM abarca el año 2024, también señaló que los incendios sin precedentes registrados este año en el sur de Europa habían contribuido a la contaminación en todo el continente.

Sin embargo, hubo algunos signos positivos, como la disminución de la contaminación por partículas en China oriental gracias a los esfuerzos de reducción.

(Información de Olivia Le Poidevin; edición de Kevin Liffey; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL840A9-VIEWIMAGE