Dólar cae ante la perspectiva de un recorte de tasas; yen desciende por incertidumbre política

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK, 8 sep (Reuters) – El dólar bajó el lunes, tras el débil informe de empleo estadounidense del viernes que reforzó las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal este mes, mientras que el yen retrocedió fuertemente después de que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció su dimisión el fin de semana.

* En Europa, el euro mostró poca reacción ante la noticia de que el Parlamento francés votó el lunes a favor de la destitución del primer ministro François Bayrou. El Parlamento hizo caer al Gobierno por sus planes de controlar la creciente deuda nacional, hundiendo a la segunda mayor economía de la zona euro en una crisis política aún más profunda.

* La moneda común europea subió un 0,2% frente al dólar en la jornada, cotizando a 1,1751 dólares. Los analistas afirmaron que el resultado de la votación era previsible.

* En Japón, Ishiba anunció el domingo su dimisión, lo que podría abrir un largo periodo de incertidumbre política en la cuarta economía del mundo y el país industrializado más endeudado.

* Eso presionó en general al yen. El dólar subió un 0,2%, a 147,695 yenes <JPY=EBS>, tras haber llegado a avanzar un 0,8% en la jornada.

* Sin embargo, la atención del mercado se centró en el dólar, después de que las nóminas no agrícolas del viernes apoyaron las apuestas a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en su reunión de este mes.

* “La fuerza motriz del mercado de divisas sigue siendo el dólar y los acontecimientos en Estados Unidos”, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Forex.

* El índice del dólar bajó un 0,4% hasta 97,51, tras haber perdido más de un 0,5% el viernes.

* En otros pares de divisas, el yen se depreció frente al euro, alcanzando su nivel más bajo en más de un año. El euro subió un 0,4%, situándose en 173,40 yenes.

* Mientras, la libra esterlina subió un 0,3%, a 1,3545 dólares, tras ganar más de un 0,5% el viernes.

(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss; Reporte adicional de Amanda Cooper en Londres y Rae Wee en Singapur; Editado en español por Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL870RN-VIEWIMAGE