El IBEX se asienta sobre los 15.000 aferrándose a la tesis de un recorte agresivo de la Fed

10 sep (Reuters) – El IBEX 35 arrancaba la jornada del miércoles en positivo, consolidando los 15.000 puntos ante el renovado optimismo de que la Reserva Federal estadounidense apruebe un importante recorte de los tipos de interés la próxima semana.

Sin embargo, el avance del selectivo se veía limitado por las tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre la inflación en Estados Unidos.

La revisión a la baja de las cifras de creación de empleo en Estados Unidos, que descendieron en 911.000 puestos en los últimos doce meses, reavivó las expectativas de un recorte de medio punto porcentual en los tipos de interés, frente al cuarto de punto inicialmente previsto.

Con todo, el ajuste en los datos planteó dudas sobre la evolución económica en Estados Unidos debido al impacto de los agresivos aranceles del presidente Donald Trump, que podrían derivar también en un repunte de la inflación.

“Aunque la esperanza con respecto a las bajadas de tipos por parte de la Fed se imponen a todo, mucho más después de la revisión a peor del empleo ayer, cuidado con el repunte de la inflación que saldrá mañana porque debería enfriar esa perspectiva”, dijeron analistas de Bankinter, en referencia al IPC que se publicará el jueves en Estados Unidos.

Estos expertos también alertan sobre la posible decepción en la reunión de la Fed  de los días 16 y 17 de septiembre si la rebaja se limita a 25 puntos básicos, al tiempo que señalan las preocupantes noticias en el frente geopolítico, así como por las tensiones geopolíticas tras el derribo de drones rusos por parte de Polonia.

“Con las noticias de hoy a primera hora y el riesgo que supone el repunte de la inflación americana mañana, el mercado debería perder su inercia alcista poco a poco desde hoy y hasta el viernes”, indican los analistas de Bankinter en su canal de Telegram.

La relativa calma en los mercados de deuda de la eurozona también apoyaba el repunte de la renta variable, tras disiparse, de momento, los temores sobre la crisis política en Francia con el nombramiento de Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro del país, el quinto en menos de dos años.

Por lo demás, las plazas financieras siguen a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde el interés se centrará en los comentarios de Christine Lagarde sobre la evolución futura de los tipos de interés, ya que no se esperan cambios en la cita de este mes.

En la bolsa española despuntaba Inditex, con una revalorización del 5,56% tras anunciar sus resultados trimestrales.

En conjunto, a las 0705 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 127,00 puntos, un 0,85%, hasta 15.150,90 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,39%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,56%, BBVA se anotaba un 0,19%, Caixabank avanzaba un 0,65%, Sabadell ganaba un 0,21%, Bankinter se revalorizaba un 0,20% y Unicaja Banco subía un 0,68%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,57%,  Iberdrola se revalorizaba un 0,41%, Cellnex caía un 0,60% y la petrolera Repsol perdía un 0,34%.

(Información de Tomás Cobos e Irene Martínez; edición de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8909V-VIEWIMAGE