El dólar opera estable a la espera de datos de inflación de EEUU y reunión del BCE

Por Gregor Stuart Hunter y Lucy Raitano

SINGAPUR/LONDRES, 11 sep (Reuters) – El dólar cotizaba estable el jueves, a la espera de los datos clave sobre los precios al consumidor en Estados Unidos para conocer la senda de recorte de tasas de la Reserva Federal, mientras que el euro operaba sin cambios antes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

* “El principal acontecimiento es el IPC estadounidense… El mercado está buscando razones para que la Fed vuelva a bajar las tasas y empuje al dólar a la baja”, afirmó Michalis Rousakis, estratega de divisas para el G10 de Bank of America.

* El índice dólar subía un 0,1%, a 97,91, y el dólar cotizaba estable frente a las principales divisas.

* La inesperada caída de los precios de fábrica en Estados Unidos el miércoles ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos la próxima semana.

* Los datos se publicaron después de que el martes se revisaron las cifras de crecimiento del empleo en Estados Unidos, con Estados Unidos habiendo creado 911.000 puestos de trabajo menos en los 12 meses hasta marzo de lo estimado anteriormente.

* El euro cotizaba sin cambios a 1,169225 dólares antes de la reunión del BCE. Según los analistas, los responsables de la política monetaria podrían adoptar un tono más acomodaticio para contrarrestar las tensas perspectivas comerciales y políticas del continente.

* Los analistas de Commerzbank dijeron en una nota que las esperanzas de que la reunión del BCE sea un catalizador para un mayor movimiento en el EUR/USD probablemente se vean defraudadas, dado que no es probable que haya nueva información.

* La atención sigue centrada en la probable trayectoria de recorte de tasas de la Fed. Los mercados cotizan con la expectativa de que la perspectiva de una flexibilización de la Fed es una certeza y la única pregunta que queda es en qué medida.

* Según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores valoran en un 8,9% la posibilidad de un recorte de tipos de 50 puntos básicos (pb) en la reunión del banco central del 16-17 de septiembre, mientras que un recorte de al menos 25 pb se da por hecho.

* Frente al yen, el dólar subía un 0,2%, a 147,80 yenes, tras conocerse que los precios mayoristas japoneses subieron un 2,7% en el año hasta agosto, acelerándose respecto al mes anterior, en una señal de la persistente presión inflacionista en la cuarta mayor economía del mundo.

* El yuan en el mercado internacional cotizaba a 7,1216 unidades por dólar, fortaleciéndose un 0,04%, en tanto, la libra esterlina bajaba un 0,1%, a 1,35195 dólares.

(Reporte de Gregor Stuart Hunter y Lucy Raitano; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8A0DZ-VIEWIMAGE