11 sep (Reuters) – El interés de los extranjeros por adquirir una vivienda en España sigue al alza, especialmente en las ciudades de la costa mediterránea y con los británicos a la cabeza de esta tendencia.
Según datos publicados por Idealista el jueves, Alicante (33,2%), Baleares (31,5%) y Málaga (27,1%), junto con Santa Cruz de Tenerife (25,8%), son las provincias que recibieron un mayor peso de la demanda foránea durante el segundo trimestre de 2025 en España.
Los precios de la vivienda y del alquiler se han disparado en los últimos años, en especial en las grandes ciudades españolas, ante el desequilibrio entre la oferta y la demanda. La imparable tendencia alcista podría estar animando a los compradores extranjeros, ante el aliciente de una posible revalorización.
En 2024 los ciudadanos foráneos adquirieron casi 93.000 viviendas en España, lo que supone un 14,6% del volumen total de operaciones, según los Registradores de la Propiedad. Estas cifras son superiores a las 63.000 unidades de 2019, antes de la pandemia de COVID-19, cuando representaron un 12,5% del total de transacciones.
Los británicos lideran en la compraventa, con principal interés en la costa mediterránea y ambos archipiélagos. En Alicante, los neerlandeses lideran con un 19% de las visitas, seguidos por los alemanes (12%) y británicos (11%). Baleares atrae principalmente a alemanes (42%), mientras que en Málaga los británicos mantienen el liderazgo con un 14% de las búsquedas.
Para 2025, se prevé que esta diversificación de nacionalidades continúe, especialmente en la costa mediterránea y los archipiélagos, con los grandes mercados como Valencia (12,8%), Barcelona (9,5%) y Madrid (4,6%) mostrando diferentes niveles de atracción para los compradores extranjeros.
(Información de Irene Martínez, editado por Tomás Cobos)