La AIE reduce casi un 25% sus previsiones de producción de hidrógeno con bajas emisiones para 2030

PARÍS, 12 sep (Reuters) – Una oleada de cancelaciones, presiones sobre los costes e incertidumbre sobre políticas públicas han mermado la cartera de proyectos de hidrógeno de bajas emisiones y reducido en casi una cuarta parte el desarrollo previsto para 2030, según informó el viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su informe Global Hydrogen Review, la AIE señala que para 2030 se producirán unos 37 millones de toneladas métricas anuales de este combustible bajo en carbono, frente a los 49 millones del año anterior, después de que las promotoras hayan archivado o retrasado sus planes.

Es probable que la producción real sea menor porque no todos los proyectos anunciados llegan a completarse, añadió.

Sin embargo, esto significa que se espera que la capacidad ya operativa, en construcción o en fase de decisión final de inversión se multiplique por más de cinco desde los niveles de 2024 hasta superar los 4 millones de toneladas anuales en 2030, según el informe.

Otros 6 millones de toneladas podrían estar en funcionamiento para entonces si los gobiernos aplican políticas eficaces de creación de demanda y aceleran la construcción de infraestructuras, según la AIE.

La competitividad de los costes sigue siendo el principal obstáculo, en un momento en que la caída de los precios del gas natural ha ampliado en los últimos meses la diferencia a favor del hidrógeno de origen fósil, mientras que el aumento de los precios de los electrolizadores ha lastrado los proyectos de bajas emisiones de carbono.

La AIE espera que la diferencia de costes se reduzca de aquí a 2030, a medida que los costes de la tecnología disminuyan y las regiones con un fuerte crecimiento de las energías renovables y las nuevas normativas mejoren las estructuras de costes.

China es el principal desarrollador de electrolizadores de hidrógeno, con el 65% de la capacidad mundial instalada o en fase de decisión final de inversión y casi el 60% de la capacidad mundial de fabricación de electrolizadores. El hidrógeno bajo en carbono se produce mediante electrólisis, que divide el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad que procede a menudo de fuentes renovables.

Los fabricantes de otros países se enfrentan a tensiones financieras en un escenario de aumento de los costes y lentitud de la adopción, mientras que las empresas chinas también pueden enfrentarse a retos futuros, puesto que la capacidad de fabricación existente de más de 20 gigavatios al año supera la demanda actual.

Un análisis de la AIE sobre la instalación de electrolizadores de fabricación china fuera del país no encontró ninguna ventaja de costes significativa frente a otros productores una vez que se tienen en cuenta los costes de transporte y los aranceles.

El sudeste asiático se está convirtiendo en un importante mercado del hidrógeno, con proyectos anunciados de unas 430.000 toneladas anuales de producción de hidrógeno bajo en emisiones para 2030, frente a las aproximadamente 3.000 toneladas actuales.

(Información de Forrest Crellin; edición de Emelia Sithole-Matarise; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8B07P-VIEWIMAGE