BCE no debe alterar su política monetaria por pequeños desvíos del objetivo de inflación, según Kazimir

FRÁNCFORT, 15 sep (Reuters) – El Banco Central Europeo (BCE) no debería ajustar su política monetaria en caso de pequeñas desviaciones de su objetivo de inflación, sino que debería centrarse en el panorama general, dijo el lunes Peter Kazimir, responsable de política monetaria del BCE.

El BCE mantuvo los tipos de interés sin cambios el jueves y mantuvo una visión optimista sobre la economía, indicando que no tenía prisa por recortar los tipos de nuevo, incluso con una inflación que se situará por debajo del objetivo tanto en 2026 como en 2027.

“Tenemos que alejarnos de las pequeñas desviaciones del objetivo, porque sabemos que llegarán”, dijo Kazimir en una publicación en un blog. “Tenemos que seguir centrados en lo que hay más allá de estos vaivenes temporales”.

La estrategia del BCE permite desviaciones “inevitables” a corto plazo de su objetivo del 2% y pide actuar solo en caso de infrautilización o superación grandes y sostenidas, una norma lo bastante vaga como para dejar margen al debate.

Según las previsiones del propio banco, la inflación se situará por debajo del 2% durante seis trimestres consecutivos a partir de 2026, y algunos responsables de política monetaria sostienen que es tiempo suficiente para que las empresas cambien su política de precios y salarios, con el riesgo de que se consolide un crecimiento anémico de los precios.

Pero Kazimir, un halcón político que ha advertido contra una relajación excesiva, advirtió que los riesgos también eran al alza y que el BCE cometería un error si los ignorara.

Los inversores financieros ven ahora solo un 40% de posibilidades de una última bajada de tipos, en algún momento de la primavera, que se sumaría a una relajación de la política de 2 puntos porcentuales hasta junio.

Repitiendo las orientaciones que el banco viene siguiendo desde hace tiempo, Kazimir dijo que mantenía la mente abierta sobre las futuras decisiones de política monetaria, que se tomarían reunión por reunión, en función de los datos que fueran llegando.

“La política monetaria debe seguir siendo ágil”, dijo Kazimir. “Somos libres, con las manos totalmente desatadas, de hacer lo que sea necesario para preservar la estabilidad”.

(Información de Balazs Koranyi; edición de Kirsten Donovan; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8E0AF-VIEWIMAGE