El IBEX 35 se encomienda a la Fed y prolonga la racha alcista

15 sep (Reuters) – El IBEX 35 arrancaba la jornada del lunes con subidas, continuando la tendencia de la semana pasada, cuando el selectivo bursátil español avanzó un 3% ante las crecientes expectativas de relajación monetaria en Estados Unidos y la mayor estabilidad de los mercados de renta fija.

Esta semana la atención de los inversores estará centrada en las decisiones que tomarán la Reserva Federal Estados Unidos (Fed), así como los bancos centrales de Japón, Reino Unido, Canadá y Noruega. 

El gran protagonista será la Fed, con la previsión de una rebaja de 25 puntos básicos este miércoles, y también se seguirán con interés las proyecciones de los miembros de la Fed sobre los tipos de interés y la orientación del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre el alcance y el ritmo de cualquier nueva flexibilización.

Desde Renta 4 Banco creen “más probable que la Fed recorte 25 pbs (en lugar de los 50 que pronostica una minoría de analistas), y que suavice su ‘dot plot’ (en junio esperaba -50 pb en 2025, -25 pb en 2026 y -25 pb en 2027) para acercarse al mercado, pero no esperamos que sea tan ‘dovish’ (de corte acomodaticio) como el consenso (-75 pb en 2025 y -75 pb en 2026)”.

El “dot plot” o gráfico de puntos es un documento que refleja dónde prevén los miembros de la Fed (de manera anónima) que estén los tipos de interés en los próximos años.

“Esto podría enfriar unas expectativas demasiado optimistas del mercado respecto a la cuantía de las bajadas de tipos, en la medida en que la economía no sufre una desaceleración drástica y aún hay que seguir vigilando la inflación (confirmar que el impacto de los aranceles es transitorio)”, añadieron en la casa de valores española.

También animaba a las bolsas la relativa calma en el mercado de deuda de soberana, donde, tras los episodios de reciente volatilidad por la inquietud sobre los niveles de deuda, los inversores parecían restar importancia a la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch.

 “Los bonos se reajustan internamente en la Eurozona sin dar lugar a tensiones serias. Y eso aporta serenidad a las bolsas (…). El deterioro de unos bonos es contrarrestado por la mejora de otros, así que las bolsas no sólo no sufren, sino que ganan serenidad”, señalaron en el canal de Telegram de Bankinter.

Por lo demás, las delegaciones de Estados Unidos y China continúan en Madrid una segunda jornada de negociaciones sobre sus tensiones comerciales y el plazo para que ByteDance, propietario de TikTok, se desprenda de sus activos en EEUU, aunque los expertos no prevén grandes avances en el encuentro.

En el ámbito macroeconómico, la única referencia de la jornada será la encuesta del sector industrial de la Reserva Federal de Nueva York, mientras que durante la semana se conocerán el sondeo del instituto ZEW en Alemania, los precios de importación, ventas minoristas y producción industrial de Estados Unidos (martes), y el IPC final de agosto de la eurozona (miércoles).

Con estos ingredientes, a las 0715 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 60,00 puntos, un 0,39%, hasta 15.368,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,24%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,95%, BBVA se anotaba un 0,77%, Caixabank avanzaba un 0,89%, Sabadell ganaba un 0,27%, Bankinter se revalorizaba un 0,69% y Unicaja Banco subía un 1,68%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,26%, Inditex avanzaba un 0,11%, Iberdrola se revalorizaba un 0,06% y Cellnex caía un 0,43%.

Destacaba en positivo la petrolera Repsol, que subía un 1,17%, ante el encarecimiento del petróleo, en un contexto de temor por el suministro de Moscú tras los ataques ucranianos a las refinerías rusas y aumento de la demanda en Estados Unidos.

(Información de Tomás Cobos e Irene Martínez; edición de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8E08S-VIEWIMAGE