Mercosur y AELC firman tratado de libre comercio en Brasil

ZÚRICH/BUENOS AIRES, 16 sep (Reuters) – Los países del bloque sudamericano Mercosur firmaron formalmente el martes un acuerdo de libre comercio con los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, informaron el Ministerio de Economía de Suiza y la Cancillería argentina.

El Mercosur es el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que la AELC está formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

El Tratado de Libre Comercio MERCOSUR–AELC creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de 4,3 billones de dólares, dijo la Cancillería argentina en un comunicado.

“Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, agregó.

Las negociaciones entre ambos bloques comenzaron en julio de 2017 en Buenos Aires y se celebraron un total de 14 rondas, indicó la Cancillería argentina.

El tratado creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos de los países de ambos bloques y brindará mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.

Según el Ministerio de Economía de Suiza, el acuerdo de libre comercio permitirá un ahorro arancelario para las empresas suizas de más de 155 millones de francos suizos (197 millones de dólares) al año en el comercio con el bloque.

El Gobierno suizo someterá el acuerdo a la aprobación del Parlamento, y entrará en vigor una vez se hayan completado los procesos de aprobación entre los firmantes.

“El MERCOSUR y los Estados de la EFTA (por su sigla en inglés) comparten el compromiso de asegurar la ratificación expedita del Tratado de Libre Comercio y su entrada en vigor tan pronto como sea posible”, indicó el comunicado de la Cancillería argentina.

(1 dólares = 0,7874 francos suizos)

(Redacción de Dave Graham en Zúrich y Lucila Sigal en Buenos Aires, edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8F0TI-VIEWIMAGE