Dólar sube desde mínimos de cuatro años frente al euro; declaraciones de Powell en punto de mira

Por Stefano Rebaudo

17 sep (Reuters) – El dólar estadounidense se fortalecía frente al euro pero se debilitaba ante el yen el miércoles, mientras los inversores esperaban a ver si el presidente de la Fed Jerome Powell confirma las expectativas del mercado de una política monetaria expansiva en una conferencia de prensa más tarde en el día.

* El martes el dólar cayó a mínimos de cuatro años frente a la moneda común, ya que los inversores centraron su atención en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal en la que se espera un recorte de 25 puntos básicos.

* Los mercados estiman que la Fed aplicará medidas de flexibilización monetaria de 68 puntos básicos para fin de año y un total de 147 puntos básicos para fines de 2026.

* La atención también se centrará en si los responsables de política monetaria consideran un mayor recorte de 50 puntos básicos en un momento en que el presidente Donald Trump sigue adelante con los esfuerzos para revisar un pilar de la economía de Estados Unidos, avivando las preocupaciones sobre la independencia del banco central.

* El euro bajaba un 0,29% hasta 1,1834 dólares, tras alcanzar el martes un máximo de cuatro años de 1,18785 dólares.

* La libra esterlina cedía un 0,05% hasta 1,3640 dólares, no muy lejos de sus máximos de dos meses y medio, después de que los datos de inflación británicos se ajustaran a las expectativas.

* El presidente de la Fed, Powell, “ofrecerá equilibrio. Volverá a destacar el riesgo a la baja para el crecimiento del empleo, pero se abstendrá de señalar una larga serie de recortes después de septiembre”, dijo Thierry Wizman, estratega global de divisas y tasas de Macquarie Group.

* “Eso podría hacer subir al dólar, perjudicar al oro y provocar mañana un temblor en la deriva tectónica alcista de los valores tecnológicos”, añadió.

* El índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis, subía un 0,18% a 96,81 tras tocar 96,554 el martes, su mínimo desde principios de julio. El índice ha bajado casi un 11% este año y los inversores se preparan para nuevas pérdidas tras una reciente pausa.

* “Si la Reserva Federal se mostrara un poco más agresiva esta semana, el dólar podría subir. Pero yo diría que el efecto sería temporal, ya que persistirían las dudas sobre si la Fed puede necesitar acelerar su ciclo de recortes”, dijo Paul Mackel, jefe global de investigación de divisas de HSBC.

* El yen japonés se apreció hasta 146,205 por dólar, su nivel más alto en ocho semanas, antes de la reunión de política monetaria del Banco de Japón, en la que se espera que el banco central mantenga intactas las tasas de interés.

(Reporte de Stefano Rebaudo; edición de Jacqueline Wong, Kim Coghill y Muralikumar Anantharaman y Gareth Jones. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8G0HE-VIEWIMAGE