Los socialistas franceses presionan al nuevo Gobierno para concesiones presupuestarias

Por Benoit Van Overstraeten y Mathias de Rozario

PARÍS, 17 sep (Reuters) – Los líderes del Partido Socialista francés se reunieron el miércoles con el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, con el objetivo de obtener grandes concesiones en materia presupuestaria en unas conversaciones que podrían dar forma a la recta final del segundo mandato del presidente Emmanuel Macron.

Los socialistas han pasado años al margen de la política desde que Macron fue elegido presidente en 2017, pero ahora tienen influencia mientras Lecornu se reúne con líderes de partidos de todo el espectro político para tratar de obtener el apoyo de un parlamento fragmentado.

El líder del Partido Socialista, Olivier Faure, dijo en la red social X que se reuniría con Lecornu para plantear demandas que incluyen “el fin de los duros recortes presupuestarios, contribuciones justas de los más ricos, aumento del poder adquisitivo”.

LOS SOCIALISTAS QUIEREN SUPRIMIR LOS CAMBIOS EN LAS PENSIONES

Los socialistas quieren que Lecornu se comprometa claramente a adoptar elementos clave de sus propuestas para el presupuesto de 2026, dijo el legislador socialista Philippe Brun. El predecesor de Lecornu, François Bayrou, fue destituido por su propio plan de recorte presupuestario de 44.000 millones de euros.

Las exigencias de los socialistas incluyen desechar los impopulares cambios de Macron en las pensiones, introducir un nuevo impuesto sobre el patrimonio y reducir a la mitad el ahorro propuesto por Bayrou para 2026.

“No negociaremos hasta que se anuncien concesiones muy claras”, dijo Brun a la emisora France Info. “Corresponde al primer ministro decirnos qué quiere sacar de nuestras propuestas antes de que empiecen las negociaciones”.

Un sondeo de opinión del IFOP publicado el martes mostró un amplio apoyo público a las propuestas de los socialistas, con un 86% a favor de un nuevo impuesto sobre el patrimonio y un 66% a favor de la suspensión de la reforma de las pensiones.

Pero los socialistas se enfrentan a un delicado y difícil equilibrio. Si presionan demasiado, la crisis política podría agravarse y a Macron no le quedaría más remedio que convocar elecciones legislativas anticipadas, un escenario que, según los sondeos, no favorecería a la izquierda.

Brun dijo que los socialistas estaban abiertos a compromisos, ya que, como otros, no tienen mayoría en el Parlamento. Añadió que, en su opinión, las nuevas empresas, como la compañía francesa de inteligencia artificial Mistral AI, deberían estar exentas del impuesto sobre el patrimonio propuesto, para ayudarlas a crecer.

Lecornu se ha mostrado abierto al diálogo, pero se enfrenta a importantes limitaciones, como preservar el legado de Macron y mantener a bordo al partido conservador Los Republicanos (LR).

Además, debe hacer frente al hecho de que Francia se encuentra bajo presión para reducir un déficit presupuestario que casi duplica el límite máximo del 3% establecido por la Unión Europea y una deuda equivalente al 114% del PIB.

Lecornu, nombrado primer ministro la semana pasada, es un estrecho aliado de Macron y antiguo protegido de los conservadores que apoyó su candidatura presidencial en 2017.

Es el quinto primer ministro de Macron en menos de dos años, después de que el Parlamento, profundamente dividido entre tres campos ideológicos opuestos, destituyera a Bayrou por sus planes presupuestarios.

Mientras tanto, se están gestando tensiones sociales. Sindicatos y grupos de izquierda planean protestas en todo el país el jueves, exigiendo medidas sobre el presupuesto del país, pero también sobre los salarios, las pensiones y los servicios públicos.

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, ha declarado a BFMTV que el jueves se movilizarán unos 80.000 policías. Dijo que espera intentos de bloquear lugares estratégicos y advirtió de que miles de personas violentas podrían participar en las protestas.

(Información adicional de Dominique Vidalon, Elizabeth Pineau; redacción de Ingrid Melander; edición de Frances Kerry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8G0DF-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8G0DG-VIEWIMAGE