Un acuerdo mundial sobre emisiones es una prioridad de aerolíneas en asamblea de aviación de la ONU

Por Allison Lampert

MONTREAL, 17 sep (Reuters) – Un acuerdo global sobre emisiones es clave para las aerolíneas antes de la asamblea de aviación de la ONU de la próxima semana, a pesar del escepticismo de que la industria pueda alcanzar sus propios objetivos medioambientales, dijo el miércoles a la prensa el jefe del organismo comercial IATA.

El Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA, por su sigla en inglés) de la ONU se alcanzó en 2016 para limitar las crecientes emisiones de los vuelos internacionales mediante la compra de créditos de carbono por parte de las aerolíneas y el uso de combustible ecológico.

Sin embargo, ante la escasez de créditos y de combustible procedente de materiales como el aceite de cocina usado, la IATA ha puesto en duda el objetivo de la ONU de lograr una reducción del 5% de las emisiones de la industria para 2030.

Aun así, reducir la contaminación de los aviones sigue siendo un objetivo, a pesar de que la protección del medio ambiente no es una prioridad para el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Creo que el cambiante entorno geopolítico puede tener algún impacto a corto plazo en cómo la gente ve estos temas”, dijo el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh.

“Pero la retroalimentación que recibimos consistentemente de la mayoría, la gran mayoría de los actores de la industria es que reconocen que nuestra industria debe desempeñar su papel”.

Durante la asamblea trienal de la Organización de Aviación Civil Internacional, que se celebra del 23 de septiembre al 3 de octubre, los reguladores de 193 países debatirán asuntos como el medio ambiente, el aumento de la edad de jubilación de los pilotos de 65 a 67 años y las preocupaciones en materia de seguridad por las interferencias de radiofrecuencia del Sistema Mundial de Navegación por Satélite en algunas partes de Europa.

Walsh dijo que el Gobierno de Trump tiene “toda la razón” al abandonar un plan del expresidente Joe Biden para exigir a las aerolíneas que paguen a los pasajeros una compensación en efectivo cuando las interrupciones de los vuelos estadounidenses sean causadas por las compañías aéreas.

Añadió que una reciente orden del Gobierno de Trump para que Delta Air Lines y Aeroméxico pongan fin a una empresa conjunta, a raíz de las preocupaciones de Estados Unidos sobre México violando acuerdos aéreos bilaterales, fue una “progresión natural de las cuestiones geopolíticas”.

El Departamento de Transporte alega que México violó un acuerdo aéreo bilateral al recortar las franjas horarias para vuelos de pasajeros y obligar a todas las compañías de carga a reubicar sus operaciones.

Sin embargo, Walsh advirtió que las empresas conjuntas de aerolíneas, que permiten a los transportistas coordinar las decisiones sobre horarios, precios y capacidad, mejoran los servicios para los consumidores.

(Reporte de Allison Lampert en Montreal. Reporte adicional de David Shepardson en Washington; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8G0SK-VIEWIMAGE