Alemania aprueba el presupuesto para 2025 e inicia una nueva era de gasto

Por Holger Hansen

BERLÍN, 18 sep (Reuters) – El Parlamento alemán aprobó el jueves el primer presupuesto anual del país desde que se ratificaron a principios de año reformas radicales para flexibilizar las normas fiscales, garantizando inversiones récord para reactivar la economía al tiempo que se compromete a aumentar el gasto en defensa.

El presupuesto para 2025 permite una inversión total de casi 116.000 millones de euros (136.940 millones de dólares), posible gracias a un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros y a una exención de las normas de endeudamiento para gastos de defensa aprobada en marzo.

El Ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, describió el presupuesto como un “enorme cambio de paradigma en la política fiscal alemana”, en declaraciones a los legisladores antes de la votación en el Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán.

Alemania se ha desprendido de décadas de conservadurismo fiscal con la esperanza de que la inversión pública pueda relanzar una economía rengueante, mientras que un presupuesto de defensa reforzado pretende garantizar el futuro apoyo militar a Ucrania y cumplir objetivos de gasto más ambiciosos para los aliados de la OTAN.

La mayor economía de Europa ha estado funcionando este año con un presupuesto provisional después de que la anterior coalición gobernante se derrumbó el pasado noviembre sin tiempo para aprobar los planes de gasto para 2025.

El presupuesto básico para este año contempla un gasto de 502.500 millones de euros.

Si se añaden las inversiones del fondo de infraestructuras y otro fondo de 100.000 millones de euros para defensa creado por el excanciller Olaf Scholz tras la invasión rusa de Ucrania, el presupuesto tiene un tamaño total de 591.000 millones de euros.

El Parlamento empezará a debatir el proyecto de presupuesto para 2026 la próxima semana, y su aprobación definitiva está prevista para noviembre.

(1 dólar = 0,8471 euros)

(Reporte de Holger Hansen y Maria Martinez; Escrito por Rachel More; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8H0O5-VIEWIMAGE