Por Tom Daly
18 sep (Reuters) – Los precios del cobre bajaban el jueves, ya que los operadores tomaban ganancias tras el recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras que el dólar se fortalecía después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, descartó una flexibilización más agresiva en el futuro.
* El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,4% a 9.960,50 dólares por tonelada a las 0940 GMT, tras tocar el miércoles un mínimo de una semana de 9.925 dólares.
* Tras el recorte de tasas, el Banco Central de Estados Unidos también abrió la puerta a más recortes en octubre y diciembre, pero Powell rechazó en su rueda de prensa la idea de que pudieran ser recortes mayores.
* El índice dólar subía un 0,1%, a 96,98, tras sus declaraciones, pero sigue perdiendo cerca de un 10,6% este año. Un dólar más fuerte encarece los metales que cotizan en el billete verde para los tenedores de otras divisas y puede lastrar los precios.
* Dan Smith, director gerente de Commodity Market Analytics, dijo que la decisión sobre las tasas de interés del miércoles fue uno de los factores clave de la caída del cobre, pero también señaló un patrón gráfico técnico conocido como “triple techo”.
* “Ha habido mucha resistencia en el cobre en torno al nivel de 10.160 dólares”, dijo Smith. “Ha dado un giro en ese punto tres veces recientemente, lo que significa que el impulso es probable que sea a la baja por el momento”.
* La mayor parte del resto del complejo de metales básicos cotizaba en rojo. El aluminio llegó a caer un 0,6%, a 2.665,50 dólares la tonelada, su mínimo en una semana, y luego operaba con un descenso de un 0,2% a las 0940 GMT.
* La prima del contrato de aluminio al contado con respecto al contrato a tres meses se había reducido a 4 dólares la tonelada el jueves, frente a los 16 dólares la tonelada del martes.
* El zinc caía un 0,9%, el níquel bajaba un 0,4% y el estaño cedía un 1,2%, mientras que el plomo cotizaba sin cambios a 2.012 dólares por tonelada.
(Reporte de Tom Daly; Reporte adicional de Amy Lv y Lewis Jackson; Editado en Español por Ricardo Figueroa)