Por Makini Brice y Zhifan Liu
PARÍS, 18 sep (Reuters) – Profesores, conductores de tren, farmacéuticos y personal hospitalario se declararon en huelga y los adolescentes bloquearon sus institutos en Francia el jueves, en el marco de una jornada de protestas contra los recortes presupuestarios que se avecinan.
Los sindicatos piden que se abandonen los planes fiscales del Gobierno anterior, que se aumenten los gastos en servicios públicos, que se suban los impuestos a los ricos y que se abandone un cambio impopular que obliga a trabajar más tiempo para obtener una pensión.
En París, se suspendieron muchas líneas de metro durante la mayor parte del día, excepto en las horas punta de la mañana y la tarde. Los alumnos se reunieron para bloquear la entrada de algunos colegios.
“Bloquea tu instituto contra la austeridad”, decía una pancarta levantada por un alumno frente al instituto Lycée Maurice Ravel de la capital francesa.
El malestar social se produce en un momento en el que el presidente Emmanuel Macron y su recién nombrado primer ministro Sébastien Lecornu se enfrentan a una crisis política y a la presión para poner la economía bajo control en la segunda economía de la zona euro.
TRABAJADORES ENFADADOS POR LOS PLANES FISCALES
Una fuente del Ministerio del Interior dijo que se esperaba que hasta 800.000 personas participaran en las huelgas y protestas.
“Los trabajadores a los que representamos están enfadados”, afirmaron los principales sindicatos del país en un comunicado conjunto en el que rechazaban los “brutales” e “injustos” planes fiscales del anterior Gobierno.
El déficit presupuestario de Francia el año pasado fue casi el doble del límite del 3% de la UE, pero por mucho que quiera reducirlo, Lecornu, que depende de otros partidos para aprobar legislación, se enfrentará a una batalla política para obtener apoyo parlamentario para un presupuesto para 2026.
El predecesor de Lecornu, François Bayrou, fue destituido por el Parlamento la semana pasada por su plan de recorte presupuestario de 44.000 millones de euros. El nuevo primer ministro aún no ha dicho qué hará con los planes de Bayrou, aunque ha abierto la puerta a hacer concesiones.
“Seguiremos movilizándonos mientras no haya una respuesta adecuada”, dijo la jefa del sindicato CGT, Sophie Binet, tras reunirse con Lecornu a principios de semana. “El presupuesto se decidirá en la calle.”
LAS PROTESTAS AFECTAN A ESCUELAS Y TRENES
Uno de cada tres profesores de primaria estaba en huelga, según el sindicato FSU-SNUipp.
Los trenes regionales se vieron muy afectados por la huelga, mientras que la mayoría de las líneas de tren de alta velocidad TGV del país funcionarán, según las autoridades. Los manifestantes se reunieron para ralentizar el tráfico en una autopista cerca de la ciudad de Toulon, en el sureste del país.
La producción nuclear de la empresa francesa EDF se redujo ligeramente, en 1,1 gigavatios a primera hora del jueves, según datos de la compañía, ya que los trabajadores redujeron la potencia del reactor Flamanville 1.
El sindicato de agricultores Confederation Paysanne también ha llamado a la movilización. Los farmacéuticos están molestos por los cambios que afectan a su negocio y el sindicato de farmacéuticos USPO dijo que una encuesta que hizo entre las farmacias mostró que el 98% podría cerrar durante el día.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, dijo a los periodistas a primera hora del jueves que la policía ya había retirado algunos bloqueos, incluso frente a cocheras de autobuses en la región de París. Advirtió de que esperaba que hasta 8.000 manifestantes intentaran “sembrar el desorden” y enfrentarse a la policía.
Unos 80.000 policías y gendarmes se desplegarán a lo largo del día, dijo. Habrá unidades antidisturbios, drones y vehículos blindados.
(Información de Zhifan Liu, Makini Brice, Dominique Vidalon, Mathias de Rozario, Juliette Jabkhiro y Gus Trompiz; redacción de Ingrid Melander; edición de Frances Kerry; editado en español por Irene Martínez)