Líderes de Canadá y México se reúnen, buscan fortalecer lazos ante amenazas arancelarias de EEUU

Por David Ljunggren y Adriana Barrera

CIUDAD DE MÉXICO, 18 sep (Reuters) – El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunía el jueves en Ciudad de México con la presidenta del país latinoamericano, Claudia Sheinbaum, como parte de una visita de dos días destinada a mejorar los vínculos entre ambas naciones y a buscar un frente común en cruciales conversaciones comerciales con Estados Unidos.

El viaje de Carney marca la primera visita de un primer ministro canadiense a México desde octubre de 2017, cuando Justin Trudeau se reunió con el entonces presidente Enrique Peña Nieto en la capital mexicana.

“México es nuestro tercer socio comercial más importante y aprovecharemos la oportunidad para fortalecer esta sólida asociación y crear más oportunidades para nuestros trabajadores y empresas”, escribió Carney en su cuenta de X.

“En el cambiante panorama global actual, estamos enfocados en profundizar nuestra relación con México para (…) fortalecer las cadenas de suministro y desarrollar resiliencia económica en nuestras naciones”, agregó.

Está previsto que Carney y Sheinbaum firmen una asociación estratégica global, con un enfoque en seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio.

Sheinbaum describió el jueves la asociación estratégica con Canadá como “un nivel mayor” en la relación entre ambos países, pero no dio detalles sobre la misma.

La mandataria agregó que hablarán sobre la continuidad de un acuerdo de visas temporales para trabajadores mexicanos del campo que el país latinoamericano busca que se amplíe.

“(Carney) viene a fortalecer la relación México-Canadá, además del propio tratado que tenemos”, dijo Sheinbaum el jueves en su habitual conferencia de prensa matutina, en referencia al acuerdo comercial regional norteamericano TMEC, que ambos países comparten con Estados Unidos.

Canadá, México y Estados Unidos renovaron el tratado de libre comercio trilateral en 2018, pero el discurso de solidaridad se desvaneció cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles.

COMUNICACIÓN ABIERTA

Las relaciones bilaterales se agriaron el año pasado después de que políticos canadienses de alto nivel sugirieron que sería mejor negociar un acuerdo comercial en solitario con el gobierno de Trump.

Brian Clow, un exasesor de alto nivel de Trudeau sobre asuntos de América del Norte, dijo que ambos países necesitan tener comunicaciones abiertas, claras y de confianza.

“A ninguno de los dos países le conviene estar peleándose cuando tienen un único objetivo común, que es frenar a Donald Trump y sus amenazas comerciales”, dijo.

Los esfuerzos canadienses por entablar una nueva relación económica y de defensa con Washington se han estancado, lo que subraya la necesidad de estrechar lazos con México.

El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá será revisado el próximo año y Carney dice que esa es ahora la prioridad de Canadá.

Sebastián Vallejo, profesor adjunto de Ciencias Políticas en la Western University de Londres, en Ontario, dijo que Canadá y México necesitan elaborar un enfoque común para la revisión.

“De este modo, cuando vuelvan a entablar negociaciones comerciales, no se enfrentarán a Estados Unidos, pero tampoco serán enfrentados el uno contra el otro, para que puedan negociar desde una mejor posición”, afirmó.

Carney insiste en la necesidad de que Canadá encuentre nuevos mercados. El comercio bilateral con México en 2024 sumó sólo 55,400 millones de dólares canadienses, frente a los 924,400 millones de dólares canadienses con Estados Unidos.

“Dondequiera que haya un potencial sin explotar, en términos de diversificación comercial (…) tenemos que capitalizarlo, y México es un excelente ejemplo”, dijo un funcionario canadiense.

(Reporte de David Ljunggren en Ottawa y Adriana Barrera y Diego Oré en Ciudad de México; Editado por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8H10S-VIEWIMAGE