Por Diego Oré, Lizbeth Diaz y Emily Green
CIUDAD DE MÉXICO, 18 sep (Reuters) – Canadá y México acordaron fortalecer el tratado comercial de Norteamérica, conocido como TMEC, luego de una reunión entre el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ad portas de cruciales conversaciones para revisar el acuerdo con su socio Estados Unidos.
En una conferencia de prensa conjunta, Carney y Sheinbaum afirmaron que acordaron fortalecer los lazos económicos y de seguridad entre ambos países y que estaban comprometidos con su alianza con Estados Unidos.
La visita de Carney, en la que ambos líderes acordaron un acuerdo integral de asociación, se produce a poco de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) sea revisado el próximo año y cuando los tres países ya iniciaron las consultas públicas.
“Tengo plena confianza, al igual que la presidenta (Sheinbaum), en que podremos encontrar los ajustes necesarios para fortalecer la competencia y la competitividad en nuestra región”, declaró Carney.
“Vamos a trabajar por tener un TMEC mejorado”, agregó.
El primer ministro canadiense llegó a Ciudad de México cerca del mediodía del jueves para una visita de dos días diseñada para mejorar las relaciones entre ambas naciones, que se han visto recientemente tensas, y buscar un frente común en las cruciales negociaciones comerciales con Estados Unidos.
El viaje de Carney marca la primera visita de un primer ministro canadiense a México en ocho años.
OPTIMISMO
Los dos líderes manifestaron su interés en compartir conocimientos sobre la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales y la mejora de la seguridad fronteriza, y señalaron la posibilidad de ampliar el acuerdo para abarcar la ciberseguridad y la defensa.
“Avanzaremos juntos”, respondió Carney, al ser consultado si Canadá consideraría dejar de lado a México si Estados Unidos lo presionara. Sheinbaum se mostró optimista sobre la posibilidad de que los países sigan trabajando juntos con respeto.
“Tengo toda la confianza en que esta revisión que se va a realizar reforzará la fortaleza de nustras economías”, dijo, por su parte, Sheinbaum. “Somos optimistas aún dentro de las circunstancias”, agregó.
Canadá, México y Estados Unidos renovaron su tratado comercial en 2018, pero el discurso de solidaridad se desvaneció cuando el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles.
Las relaciones bilaterales se deterioraron el año pasado después de que políticos canadienses de alto rango sugirieran que les convendría negociar un acuerdo comercial en solitario con la administración Trump.
Brian Clow, exasesor principal del entonces primer ministro Justin Trudeau, afirmó que ambas naciones necesitaban una comunicación abierta, clara y basada en la confianza.
“A ninguno de los dos países le conviene enfrentarse cuando tienen un único objetivo común: contener a Donald Trump y sus amenazas comerciales”, declaró.
Mientras tanto, los esfuerzos canadienses por establecer una nueva relación económica y de defensa con Washington se han estancado, lo que subraya la necesidad de estrechar lazos con México.
Sebastian Vallejo, profesor adjunto de ciencias políticas en la Universidad Western en London, Ontario, afirmó que Canadá y México necesitaban elaborar un enfoque común para la revisión.
“Así, eventualmente, cuando reanuden las negociaciones comerciales (…) no se estarán aliando contra Estados Unidos, pero definitivamente no se estarán enfrentando entre sí, para que puedan negociar desde una mejor posición”, concluyó.
Carney enfatiza la necesidad de que Canadá encuentre nuevos mercados. El comercio bilateral con México en 2024 ascendió a tan solo 55,400 millones de dólares canadienses, en comparación con los 924,400 millones de dólares canadienses con Estados Unidos.
“En el cambiante panorama global actual, estamos enfocados en profundizar nuestra relación con México para crear buenas carreras para nuestros trabajadores, fortalecer las cadenas de suministro y desarrollar resiliencia económica en nuestras naciones”, dijo Carney al aterrizar en México.
México y Canadá son el mayor y el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos, respectivamente. Estados Unidos, por su parte, es el mayor socio comercial de ambos países.
(Reporte de Diego Oré, Emily Green, Lizbeth Díaz y Adriana Barrera en Ciudad de México; Reporte adicional de David Ljunggren en Ottawa)