PEKÍN, 19 sep (Reuters) – En una entrevista concedida a la agencia estatal de noticias Xinhua, el vice primer ministro italiano destacó la cooperación con China en el sector automovilístico, en un momento en que Pekín se enfrenta al escrutinio de la Unión Europea por conceder subvenciones injustas a sus fabricantes de automóviles.
Matteo Salvini, que también es ministro de Transporte de Italia, dijo que “los dos países disfrutan de amplias perspectivas de cooperación en automóviles, carreteras inteligentes y otras áreas de transporte”, según una entrevista publicada el viernes.
“Cuando nosotros estamos trabajando para elevar la velocidad de los trenes a 300 kilómetros por hora, China ya está explorando los 400, 450 e incluso 500 kilómetros por hora, al tiempo que avanza en conducción autónoma, inteligencia artificial e innovación”, citó Xinhua durante una visita a China.
A pesar de haber votado a favor de la decisión de la Comisión Europea de 2024 de imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos, Italia ha tratado de mantener una buena relación con Pekín, alabando constantemente los méritos de las empresas y las inversiones chinas en Europa.
Al mantener la puerta abierta a más inversiones chinas, la primera ministra Giorgia Meloni consiguió estrechar lazos con Pekín durante una visita el pasado julio, incluso después de anunciar que la tercera economía de la eurozona abandonaría la emblemática iniciativa de infraestructuras “Cinturón y Ruta” del presidente Xi Jinping.
Salvini dijo a Xinhua que veía un “gran potencial” en el desarrollo de infraestructuras.
China y la Comisión Europea, que gestiona la política comercial de los Veintisiete, están inmersas en tensiones comerciales que los analistas atribuyen a la decisión de Bruselas de imponer aranceles a la importación para evitar una avalancha de vehículos eléctricos chinos baratos.
Pekín ha tomado represalias imponiendo derechos antidumping a la carne de cerdo y el brandy europeos, y sondeando su sector lácteo.
(Información de Joe Cash; edición de Lincoln Feast; edición en español de María Bayarri Cárdenas)