Exportaciones argentinas de granos y derivados podrían ser récord en ciclo 25/26: Bolsa Rosario

BUENOS AIRES, 19 sep (Reuters) -Las exportaciones argentinas de granos y de sus aceites y harinas derivadas podrían alcanzar un récord de 105,1 millones de toneladas en la actual campaña 2025/26, superando los 101,6 millones calculados para la temporada anterior, dijo el viernes la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un reporte.

Hasta el momento el mayor volumen registrado de estas ventas en una campaña fue alcanzado en 2018/19, con 104,1 millones de toneladas, según datos de la BCR. Argentina es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de maíz.

En su informe la Bolsa señaló que estima embarques de cereales y oleaginosas por un total de 64,7 millones de toneladas, el 62% de éstos siendo ventas de maíz y exportaciones de aceites y harinas, su gran mayoría derivados de la soja, por 40,4 millones de toneladas.

Las ventas récord serían fruto de una producción agrícola total que, según la BCR, también apunta a ser histórica, con una cosecha de granos estimada en 146,4 millones de toneladas, 8,3 millones de toneladas más que lo recolectado en el ciclo 2024/25.

No obstante, debido a una caída en los precios internacionales de los granos, la Bolsa dijo que en la temporada 2025/26 las exportaciones argentinas agrícolas y agroindustriales generarían el mismo ingreso de divisas que en la temporada previa: 34.800 millones de dólares.

El trigo en Argentina actualmente está en etapas de desarrollo de rendimientos y su cosecha comienza en noviembre. Sus agricultores comenzaron en las últimas semanas la siembra del maíz, mientras que la implantación de la soja arranca en octubre.

(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8I0WZ-VIEWIMAGE