La UE quiere adelantar la prohibición al GNL ruso tras la presión de Trump

Por Julia Payne, Lili Bayer y John Irish

BRUSELAS, 19 sep (Reuters) – La Unión Europea planea prohibir las importaciones rusas de GNL al bloque un año antes de los previsto como parte de un decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú, dijeron el viernes funcionarios comunitarios, un cambio que se da después de la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Los ingresos de los combustibles fósiles sostienen la economía de guerra de Rusia. Queremos cortar estos ingresos”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al anunciar la propuesta, que requiere la aprobación unánime de los gobiernos de la UE.

“Por eso prohibimos las importaciones de GNL ruso en los mercados europeos. Es hora de cerrar el grifo”, dijo von der Leyen.

Una propuesta de sanciones de la UE pone en marcha intensos debates entre los 27 países miembros para alcanzar un acuerdo. Los Gobiernos de Hungría y Eslovaquia, favorables a Rusia, han frenado paquetes anteriores antes de alcanzar finalmente un compromiso.

Kaja Kallas, responsable de Política Exterior de la UE, dijo en X que la nueva propuesta tenía como objetivo “acelerar la eliminación progresiva del gas natural licuado ruso para que esté completa el 1 de enero de 2027”.

La UE había planeado previamente una eliminación gradual para el 1 de enero de 2028, pero Trump ha instado repetidamente al bloque a poner fin a las compras rusas de energía más rápidamente antes de hacer algo más para presionar a Moscú.

Las nuevas sanciones también afecterían a una mayor parte de la flota rusa de petroleros en la sombra y las operaciones de criptomonedas.

Von der Leyen y Kallas no dieron todos los detalles del nuevo paquete, pero funcionarios dijeron que habrá restricciones a los bancos rusos y de Asia central, las refinerías chinas, así como las zonas económicas, una laguna aduanera usada por Moscú para importar bienes de doble uso para su Ejército.

“Ahora perseguimos a quienes alimentan la guerra de Rusia, a quienes compran petróleo infringiendo las sanciones”, dijo von der Leyen. “Apuntamos a refinerías, comerciantes de petróleo y empresas petroquímicas de terceros países, incluida China”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el miércoles que cualquier propuesta de la UE para eliminar la energía rusa más rápidamente no afectaría a Rusia y no la obligaría a cambiar su posición.

Trump está presionando a Europa para que desempeñe un papel más firme en poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, exigiéndole que asuma una mayor carga del costo de apuntalar el ejército ucraniano y que haga más para privar a Moscú de los ingresos energéticos que financian su economía de guerra.

(Reporte de Lili Bayer, John Irish y Julia Payne; Redacción de Makini Brice; Edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8I0EB-VIEWIMAGE