BERLÍN, 22 sep (Reuters) -Las interrupciones que afectaron a los sistemas automatizados de facturación de varios aeropuertos en los últimos días fueron causadas por un ataque de ransomware -software malicioso que bloquea los datos hasta que la víctima paga-, dijo el lunes la agencia de ciberseguridad de la Unión Europea.
Algunos de los principales aeropuertos de Europa seguían sufriendo interrupciones el lunes después de que piratas informáticos dejaron fuera de servicio los sistemas automatizados de facturación proporcionados por Collins Aerospace, propiedad de RTX, lo que afectó a decenas de vuelos y miles de pasajeros desde el viernes.
“Las fuerzas de seguridad están implicadas para investigar” el software malicioso que bloquea los datos hasta que la víctima paga para que se restablezca el acceso, dijo la agencia ENISA en un comunicado, sin decir de dónde provino el ataque.
Gobiernos y empresas han sido blanco de ciberataques en los últimos meses, como el fabricante de automóviles de lujo Jaguar Land Rover, que tuvo que interrumpir la producción como consecuencia de ello.
Rafe Pilling, de la empresa británica de ciberseguridad Sophos, dijo que ha habido más intentos de ransomware dirigidos a víctimas de alto perfil debido a la atención que atraen, pero tales ataques no se están volviendo más frecuentes.
“Los ataques disruptivos son cada vez más visibles en Europa, pero visibilidad no equivale necesariamente a frecuencia”, dijo a Reuters. “Los ataques verdaderamente disruptivos y a gran escala que salpican el mundo físico siguen siendo la excepción más que la regla”.
Un sondeo realizado por el grupo alemán Bitkom entre unas 1.000 empresas reveló que el ransomware es la forma más común de ciberataque, y que una de cada siete empresas pagaron un rescate.
Collins Aerospace dijo el lunes que está trabajando con los aeropuertos afectados, incluidos Bruselas y Londres Heathrow -el aeropuerto más transitado de Europa-, y que está en las últimas etapas de completar las actualizaciones para ayudar a restaurar la funcionalidad completa.
(Reporte de Chrisoph Steitz en Fráncfort, James Pearson en Londres, Klaus Lauer y Sabine Siebold en Berlín, Bart Meijer en Bruselas y Conor Humphries en Dublín; escrito por Miranda Murray; editado en español por Benjamín Mejías, Paula Villalba y Carlos Serrano)